Seat, historia

CochesMiticos.com

Seat fue el resultado de una economía planificada. En la década de 1950, el gobierno franquista, hasta entonces aislado del exterior, empezó una tímida apertura internacional e impulso los llamados planes de desarrollo, una serie de medidas de tipo económico destinadas a mejorar la capacidad productiva de la España de después de la guerra, aprovechando la bonanza económica internacional.

Dentro de esa política desarrollista, el Instituto Nacional de Industria llego a un acuerdo con Fiat para fabricar en España, bajo licencia, algunos de sus modelos. Para tal fin se creo la marca Seat, construyendo una fabrica en la Zona Franca de Barcelona.

SeatLogo2

Los primeros modelos fueron el Seat 1400, una replica de la rechoncha y espaciosa berlina Fiat del mismo nombre, y sobre todo, dos automóviles que contribuyeron decisivamente a la motorización del país, el 1500, una berlina por la que optaron clases potentadas, los taxistas y las flotas ministeriales, y el 600, un pequeño automóvil de motor y tracción traseros del que se vendieron 800.000 unidades en trece años.

Grupo 02

seat 600

La vinculación con Fiat, a pesar de lanzamientos de algunos modelos propios, como el Seat 133 (una evolución del Fiat 850), y el Sport 1200, un pequeño deportivo de tracción delantera, siguió siendo muy estrecha.

Seat_850_Especial_pedro_2

seat_131

Seat fabrico modelos Fiat de gran éxito, como el 124, el 127, el 131, el Ritmo o el Panda. A finales de los años setenta, y ya en democracia, el mercado español se abrió por completo.

A las marcas que fabricaban y vendían en España (Renault, Citroen, Simca, Austin y la propia Seat) se les unieron Ford, Peugeot, Opel, Suzuki y Nissan, mientras que el resto de las firmas empezó a introducirse en el mercado vía importación. La competencia aumento y Seat perdió su papel protagonista. Los acuerdos con Fiat llegaron a su fin y no se renovaron, por lo que Seat emprendió la aventura en solitario, ahora ya con dos plantas, al sumar a la de Barcelona la antigua fabrica Austin en Pamplona.

Malaga

seat_marbella

Seat lanzo el Ronda, una versión evolucionada del Ritmo, que le valió un proceso judicial por plagio por parte de Fiat que, sin embargo, se resolvió a favor de la marca española. El lanzamiento del Málaga y el Ibiza, con carrocería de ItalDesign y motores desarrollados por Porsche, y el aumento espectacular de las exportaciones no fueron suficientes para asegurar la viabilidad de una marca que sigue siendo propiedad del gobierno español, y que finalmente fue vendida a al Grupo Volkswagen.

Bajo el control alemán, Seat inauguró una nueva planta en Martorell (Barcelona) y, tras completar su gama con modelos Volkswagen (Polo y Passat), empezó a desarrollar una gama propia, utilizando siempre órganos mecánicos de grupo alemán.

Toledo01

Arosa 02

Más para acá, Seat asumió el rol de marca deportiva y de diseño avanzado dentro del grupo alemán, hecho que se intensifico con la contratación del diseñador Walter da Silva, padre de los exitosos Alfa Romeo 156 y 166, también la marca saco muchos Concept como el Formula, Tango y Salsa. Después surgió toda una gama a base del Altea, y hace poco la firma presento al nuevo Exeo e Ibiza.

Ibiza Grupo

digital manipulation:
Ole Bunger
www.pixoleb.com

seat-exeo-00

Información relacionada: Mitsubishi Eclipse, cronología histórica / Honda, historia / Fiat Palio-Siena, cronología histórica / Los coches a vapor, historia / Marmon Sixteen 1932, historia / Renault Floride 1959, historia / Lagonda LG 45 1936, historia / Bugatti 57S Atalante 1936, historia / Cord 810 1936, historia

Originally posted 2011-12-11 19:32:18.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar