El primer coche conocido utilizaba un motor a vapor y, en 1900, casi el 50% de los automóviles tenían este tipo de motor. La firma alemana Doble construyo automóviles de vapor prácticamente hasta la Segunda Guerra Mundial, y los primeros automóviles que consiguieron superar los 120, 200 y 300 km/h llevaban motores a vapor.
Carro de Cugnot
Historia de los coches a vapor
La creación del primer automóvil se atribuye a Nicolás-Joseph Cugnot, oficial de ingenieros del ejército francés, que buscaba una forma de arrastrar los grandes cañones de artillería. Fue ideado en 1763 y durante la prueba, realizada el 23 de octubre de 1769, choco contra un muro.
El segundo ejemplar fue desechado. Era un engendro tosco y pesado, todavía en fase experimental. El motor de vapor estaba aun en pañales. Aunque su principio había sido expuesto por el francés Denis Papin, James Watt no patento su bomba de fuego hasta 1769, y su primera aplicación practica (bombear agua de un mina) data de 1775.
Stanley 1898
Dado el fracaso del Carro de Cugnot, los británicos atribuyen la construcción del primer automóvil de vapor destinado al transporte de personas a Richard Trevithick.
El vehículo alcanzo la escalofriante velocidad de 15 km/h en 1801. En 1803, Oliver Evans construyo en Filadelfia el primer automóvil de vapor en el continente americano.
De hecho, ambos constructores se inspiraban en el ferrocarril y buscaban un medio de transporte público que pudiera desplazarse por los caminos en lugar de transitar por las vías férreas.
Desde 1822, en Gran Bretaña funcionaron diligencias de vapor. La construida por Gurney realizaba el trayecto entre Londres y Bath (unos 170 km) a 20 km/h, con 18 pasajeros a bordo.
Bordino 1854
En 1873, Amedee Bollee comenzó a construir los primeros automóviles propulsados por vapor y creo escuela. Su primer coche, L’Obeissante (El Obediente), ya estaba equipado con suspensión delantera independiente y caja de cambios por engranajes.
De Dion-Bouton (1883), Leon Serpollet (1887) y Armand Peugeot (1889) lo limitaron. En 1894, cuando se convoco la primera carrera de automóviles, la París-Rouen, siete de los veintiún coches inscritos llevaban motores propulsados por vapor.
Richard Trevithick
Decididos a demostrar su supremacía, los defensores de los automóviles de vapor atacaron los récords de velocidad. Leon Serpollet, además de ser un participante habitual en todas las competiciones, consiguió superar los 120 km/h, un coche de los gemelos norteamericanos Stanley alcanzo los 200 km/h, y un modelo más evolucionado alcanzo los 300 km/h.
Coches a vapor del siglo XX
La desaparición prematura de León Serpollet marco el fin de los coches a vapor en Europa, aunque todavía se mantuvieron vigentes algún tiempo.
Doble E
En Estados Unidos, a principios del siglo XX, el vapor parecía llevar las de ganar. En 1902, Locomobile (nombre de la antigua fábrica de los Stanley, tras la separación de los socios) vendió 2.750 coches de vapor, convirtiéndose en el mayor fabricante estadounidense. Pero fue el canto del cisne: un año después, Locombile adopto los motores de gasolina.
Sin embargo, los automóviles de vapor mas avanzados fueron los Doble, que se fabricaron hasta 1930. Llevaban un motor de expansión múltiple con 4 cilindros y 125 CV, capaz de impulsar el auto hasta los 140 km/h. En aquella época, el Ford T costaba 290 dólares y el Doble, que pesaba 2.000 kg, 8.000 dólares. Su elevado precio y los problemas de producción explican que solo se vendían 45 automóviles.
Lear a vapor 1960
En la década de 1960, varias marcas volvieron a estudiar la posibilidad de adoptar motores de vapor. Las razones eran claras, gases mas limpios, combustible mas barato, funcionamiento silencioso (combustión en lugar de explosión), y curva favorable de par. A mediados de los años setenta se habían registrado importantes avances tecnológicos, pero se abandono su producción ante los progresos de los motores tradicionales, de gasolina o diesel.
Información relacionada: Volvo 122 S 1958, historia / Saab, historia / Chrysler 300 M 1998, historia / Pegaso Z-102 1951, historia / Hudson Terraplane 8 1933, historia / Renault Floride 1959, historia / Buick Riviera Gran Sport 1963, historia / Lagonda LG 45 1936, historia / Jaguar SS 100 1937, historia
Originally posted 2014-11-02 19:16:51.