Ferrari, historia (antes de ser Ferrari), la ruptura con Alfa

SEXTA PARTE

En el mes de diciembre de 1929, Ferrari abandonó su cargo en Alfa para encabezar el nuevo equipo de competición.

En muchos aspectos, la escudería fue fruto de los esfuerzos de la empresa, sin embargo, debido a los problemas económicos, la estructura deportiva fue disociada diplomáticamente de la unidad dedicada a la fabricación de coches.

Alfa Romeo Scuderia Ferrari 1936-1

Alfa Romeo Scuderia Ferrari 1936

El nuevo equipo se llamó Scuderia Ferrari y tenía como emblema el caballo negro rampante de Baracca sobre fondo amarillo.

La Scuderia Ferrari no tenía su sede en Milán sino en la ciudad natal de Enzo Ferrari, Módena. Su función era la de dar asistencia y mantener sus propios automóviles y los de los mejores clientes particulares de Alfa.

Muy pronto, entre sus pilotos oficiales se encontraron algunos de los más grandes del mundo, liderados por la gente de la talla de Tazio Nuvolari, Guiseppe Campari, Louis Chiron, Guy Moll, Luigi Fagioli y Achille Varzi, entre otros. Con una serie de coches cada vez mejores, Alfa, bajo el control de Enzo Ferrari, siguió ganando todas las competencias importantes: la Targa Florio, las Mille Miglia y Le Mans.

Alfa Romeo Scuderia Ferrari 1936-2

Mas tarde en 1933, Alfa Romeo fue nacionalizada y la Scuderia Ferrari pasó a ser oficialmente más responsable de Alfa, si cabe, que nunca.

Tras el breve paréntesis de reorganización, se reanudó la actividad y continuaron acumulándose las victorias, la menos hasta que, a mediados de la década de los treinta, aparecieron los poderosos equipos de competición alemanes, apoyados por su gobierno. Durante algún tiempo, la habilidad de Nuvolari consiguió frenar la potencia de los Mercedes y los Auto Unión pero hacia 1937 fueron superados.

Ese año, Ferrari planeó la construcción de un nuevo coche para los grandes premios (fue proyecto suyo, según él), diseñado por un nuevo ingeniero de Alfa, Gioacchino Colombo, que se fabricaría en Módena. En 1938, afrontando la potencia de los equipos alemanes. Alfa decidió arriesgarse y volvió a la competición.

Alfa Romeo Tipo 158-47 1947

Alfa Romeo Tipo 158-47 1947

En las pocas carreras celebradas a finales de la década del treinta, utilizaron el nuevo automóvil tan sólo en competiciones de categoría inferior (denominados carreras de voiturettes), aunque uno llegó a participar en la categoría de Gran Premio. Pero tras la interrupción de la Segunda Guerra Mundial volvieron a los pilotos de la Scuderia Ferrari, y los cuatro vehículos que ya estaban siendo construidos y otros cuatro fabricados más tarde se convirtieron en los modelos de competición con mayor éxito hasta aquel momento, los Alfa Romeo 158.

Continúa…

Información relacionada: Ferrari 250 GTO, historia / Ferrari Mythos Pininfarina Concept 1989, historia / Ferrari 360 Módena, historia / Maserati 3200 GT 1998, historia / Ferrari 166 Corsa 1948, historia / Maybach SW 38 1935, historia

Originally posted 2011-10-04 22:54:05.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar