DKW, la absorción y desaparición (historia)

CochesMiticos.com

Mientras tanto, Rasmussen había comprado en 1926 la fábrica de automóviles Moll, de Scharfenstein, donde realizó la patente Rickenbaker referente a motores de  6 y 8 cilindros por cuenta de Audi, de Zwickau, que en 1928 fue a su vez absorbida por DKW.

dkw-logo

De esta forma Rasmussen tenía a su disposición varias plantas de producción: los motores se fabricaban en Zschopau y en Scharfenstein, mientras que los bastidores eran construidos por Audi, que también se encargaba del montaje de los coches.

DKW_Meisterklasse_1952

Desde 1931, las carrocerías se encargaban a una fábrica de Spandau, que luego fue también adquirida por Rasmussen. En 1932, todos los establecimientos DKW fueron absorbidos por Auto Unión, del que también formaba parte Horch y Wanderer. Estos cambios, de carácter puramente financiero y de organización, no incidieron sobre la producción normal DKW, que prosiguió en la mejora de sus propios modelos de tracción delantera, lanzando también una versión más potente con motor de 684 cc y 20 CV.

DKW_Auto_Union_Cargo_Van_Front_1958

En 1933, todos los motores DKW fueron provistos por un sistema de barrido de gases unidireccional, con pistón de cabeza plana (patente Schnurle), que mejoraba el funcionamiento. Los modelos de tracción delantera pasaron a denominarse Reichsklasse, en el 584 cc, y Meisterklasse en el 684 cc, ambos tuvieron gran aceptación, ya que eran eficientes, convenientes y confortables.

DKW_3=6_(F93),_Bj._1955-56_(2007-06-16)_kl_ret

La última versión, el F8, presentado en 1939, tenía el motor montado sobre soportes de caucho. En conjunto, hasta el comienzo de la segunda guerra mundial, la DKW produjo más de 100.000 unidades con tracción delantera. Paralelamente la empresa alemana fabricó también coches de propulsión trasera, como los de las series Sonderklasse y Schwebeklasse, con motores de 4 cilindros en V y de alrededor de 1 litro.

DKW 1000S-1960

En ese mismo periodo DKW puso a punto el modelo F9 con motor de 3 cilindros, de 900 cc y 30 CV, con carrocerías aerodinámicas, que no pasó de prototipo a causa de la segunda guerra mundial. Este modelo fue lanzado nuevamente a comienzos de los años cincuenta con la denominación 3=6.

dkw_junior_f11-1960

Al terminar el conflicto, el grupo Auto Unión, y por tanto también DKW, fueron nacionalizados, pero fue reconstruido en 1950, en Dusseldorf, iniciando una nueva producción a base de antiguos sistemas de fabricación de DKW, pero con la marca bionomía DKW-Auto Unión.

DKW_F-12_beige-1964

En efecto, los modelos de aquellos años serán versiones mejoradas de los DKW de antes de la guerra, todos con tracción delantera y con motor de 2-3 cilindros. En el Salón de Frankfurt de 1957 se presentó el modelo 1000, una berlina con 2 puertas que, no obstante llevaba mecánica DKW, tenía la marca exclusiva Auto Unión.

DKW_F102_2

En los años 1957-1958, Fritz Wenk construyó algunos coches deportivos con mecánica DKW y carrocería de resina de vidrio, cuya versión más potente desarrollaba 55 CV. Estos coches batieron algunos records en competiciones de importancia internacional, añadiendo así al éxito comercial de DKW también el deportivo que hasta entonces no había logrado.

DKW-1000sp_1

Auto Unión fue absorbida en 1958 por Daimler Benz y en 1965 por Volkswagen, arrasando con ella naturalmente también a DKW, que lanzó nuevas series de modelos, como los Junior F11, F12 y F102, y el 1000 SP, todos con motores de tiempos. La producción de DKW cesó en 1966.

Primera parte

Información relacionada: Bugatti EB 118 1998, historia / Oldsmobile F-65 Jetfire 1962, historia / Oldsmobile 88 Futuramic 1949, historia / Ford TT 1 Tonelada 1927, historia

Originally posted 2013-09-20 00:50:22.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar