DKW, sus comienzos (historia)

CochesMiticos.com

Fundada por Jorgen Skafte Rasmussen, un danés establecido en Alemania, esta fábrica con sede en Zschopau (Sajonia) inició sus actividades construyendo motores y motocicletas.

dkw_logo_1

En 1918, Rasmussen realizó su primer prototipo de motor de 25 cc, denominado Das Kleine Wunder (la pequeña maravilla, cuyas iníciales son precisamente DKW), seguido en 1921 por un pequeño motor auxiliar para bicicletas de 125 cc, que señaló el comienzo de la producción verdadera.

dkw_p15_cabriolet-1929

Enseguida siguieron motores de motocicletas más potentes, cuyas particulares características de fiabilidad y seguridad determinaron el éxito inmediato.

Rasmussen tenía preferencia por los motores de 2 tiempos y, una vez obtenido el éxito en el sector motociclístico, decidió pasar al automovilístico. En 1926 salieron los primeros prototipos y 2 años más tarde el pequeño coche podía ser entregado con regularidad a los clientes, con lo que se iniciaba un nuevo capítulo de la historia de DKW.

DKW KS200 1939

Este pequeño coche, denominado P15, estaba equipado con un motor de 2 tiempos, 2 cilindros, con 3 lumbreras y un pistón con deflector, que desarrollaba una potencia de 15 CV a 3.000 rpm y poseía una cilindrada de 584 cc (68 x 74 mm). El cambio, con 3 marchas, formaba un bloque con el motor y estaba dotado de trasmisión por junta de Cardan.

DKW_Favorit_Sedan_1939

La carrocería del tipo autoportante, estaba constituida por panales de madera, con revestimientos de piel. En un principio sólo se fabricaba la versión convertible biplaza, pero poco después se amplió la gama a la versión cabriolet de 3 plazas. En 1930 fabricó un modelo deportivo de líneas aerodinámicas, con motor de 18 CV, que alcanzaba casi 100 km/h.

DKW_F8_Cabrio_20PS_1940_1

También en el año 1930 apareció un automóvil de 22 CV y 780 cc, el gran DKW, que llevaba un motor de 2 tiempos, 4 cilindros en V (60 x 68,5 mm), con bomba de alimentación para cada grupo de 2 cilindros.

dkw_meisterklasse-1950

Este modelo, designado P25, fabricado por algunas 4=8 (4 cilindros de 2 tiempos = 8 cilindros de 4 tiempos), fue enseguida equipado con un motor de 992 CC y luego con uno de 1.500 CC, cuyas potencias respectivas eran de 26 y 32 CV.

dkw_meisterklasse-universal_rs-1951

El P25, fabricado con algunas modificaciones hasta 1939, nunca logró imponerse, sino que mantuvo un nivel de producción muy inferior al de los modelos precedentes. A esta categoría pertenecían los pequeños DKW con tracción delantera, de 1931, que presentaban una estructura revolucionaría  en aquellos tiempos y que prestaron grandes servicios.

DKW F9

En un principio estaban equipados con un motor de 2 cilindros, de 494 cc y 15 CV, reemplazado en los coches de serie por un modelo de 18 CV y 584 cc. Contrariamente a los primeros modelos DKW, los de tracción delantera tenían un bastidor de tipo central, constituido por 2 travesaños de acero en forma de U, con refuerzos transversales. Las suspensiones delanteras y traseras eran independientes con 2 ballestas.

dkw-hummel-1965

La primera serie de estos pequeños DKW llevaba una carrocería de acero, pero luego por motivos económicos se volvió nuevamente a su construcción en madera.

Segunda parte

Información relacionada: Bugatti EB 118 1998, historia / Oldsmobile F-65 Jetfire 1962, historia / Oldsmobile 88 Futuramic 1949, historia / Ford TT 1 Tonelada 1927, historia

Originally posted 2013-09-20 00:45:08.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar