En 1964, el ingeniero Giovanni Nasi asumió la presidencia de la sociedad, dando así su primer signo apreciable del proceso de absorción de la empresa por parte de la Fiat. En otoño del mismo año fue presentado el Primula, un coche medio con características notablemente funcionales, que siguieron empleando órganos mecánicos muy experimentados por la Fiat.
Supuso el retronó del grupo motor ya veterano del 1100 D, de 1.221 cc, llamado a tener una nueva juventud debido a su colocación transversal, actualizada por Alec Issigonis (adoptada por la Christie en 1907), y con el consiguiente empleo de la tracción delantera.
El Primula fue, probablemente, el primer Autobianchi autentico, pues, aunque su proyecto iba firmado por Fiat, se mecánica, a especiación del motor, era totalmente nueva y no había sido adoptada por otros coches. Al año siguiente salió el modelo coupe, fabricado hasta 1970 con algunas modificaciones en la carrocería.
A la luz del tiempo trascurrido, el Primula puede considerarse como un episodio muy significativo de la experimentación de Fiat acerca de nuevas formas de automóvil: no sólo la tracción delantera, sino también el volumen del vehículo, que configuro el fast back funcional y de gran capacidad, del que, más tarde, derivó sin dificultades la estética, por ejemplo, del Fiat 127.
Un hecho totalmente negativo lo constituyo el experimento de una carrocería de fibra de vidrio: cabriolet Stellina, estéticamente poco afortunado y accionado por el exigió motor de 600 D de 792 cc, alojado en la parte trasera, cuando la Fiat tenía ya en preparación el 850.
La absorción por parte de la Fiat fue total cuando, como consecuencia de una decisión de sus respectivas asambleas, en septiembre de 1967, la Autobianchi se incorporó a la Fiat en un acto de fusión en el que, simultáneamente, entró la OM. Las acciones de la Autobianchi, todas propiedad de Fiat, quedaron anuladas y la Autobianchi, en una decisión del 30 de marzo de 1968, quedó trasformada en una fábrica Fiat, con sede secundaria en Milán.
El A111, presentado en el verano de 1969, prosiguió la experimentación de la tracción delantera con la berlina media dotada de un motor derivado del Fiat 124 S (que también se había montado en los últimos ejemplares del Primula coupe). A este modelo siguió, algunos meses más tarde, el A112, que fue un anticipo de los esquemas del 127, adoptando al principio del motor del 850 Sport en una posición delantera transversal.
Se trata de un coche de línea compacta, caracterizado por una optima relación habitabilidad (espacio exterior ocupado, y por las soluciones dedicadas a mejorar su seguridad pasiva, como el depósito situado delante de las ruedas traseras. Sus carrocerías van destinadas a una clientela que busca coches más rápidos, más brillantes y más cuidados que los modelos Fiat correspondientes, así como dispuesta a afrontar precios más elevados.
Se requirieron servicios de fábrica auxiliar a la Autobianchi cuando, la finalizar la producción del Bianchina, se trasladó a Desio el montaje del 500 Giardiniera (que compartió con el desaparecido Bianchina Panorámica el motor bicilíndrico trasero horizontal), el 500 normal, y el 600 Multipla en versión taxi. Como un caso único en la historia reciente del automovilismo, el modelo Fiat adoptó la marca Autobianchi.
Más tarde, como consecuencia de una participación en Citroen por parte de Fiat, la red comercial y asistencial de Autobianchi se abrió a la gama de los coches de esta marca francesa.
El modelo A112 fue el último modelo vendido bajo la marca Autobianchi, hasta que en 1982 se empezó a comercializar bajo la marca Lancia.
Desde el punto de vista del grupo Fiat fue una decisión lógica, dado que Lancia y Autobianchi servían al mismo mercado, sólo que Lancia no tenía ningún coche pequeño. Debido a la mayor popularidad de Lancia, la marca Autobianchi fue eliminada.
Los modelos sucesores fueron el Lancia Y10 (que fue comercializado en Italia durante algún tiempo como Autobianchi Y10), Lancia Y y Lancia Ypsilon.
Autobianchi comenzó su vida en 1955 y fue eliminada del catálogo de Fiat en 1982.
Información relacionada: Mitsubishi Eclipse, cronología histórica / Mercedes Benz 770 1930, historia / Bienvenidos a Coches Míticos! / Opel, historia / Fiat, historia / Ford V8 Phaeton 1936, historia
Originally posted 2014-10-28 23:15:02.