El 11 de julio de 1899 se reunieron en Turín una treintena de hombres de negocios para construir la Societa Anonima Fabbrica Italiana di Automobili Torino, la Fiat. Esta inicio sus actividades con la compra de la pequeña empresa en la que Giovanni Ceirano había iniciado la producción de automóviles, un año antes, en unas dependencias anexas a la fabrica de pastas de un tal Giuseppe Lancia.
La primera fabrica se ubico en el Corso Dante de Turín, y en sus 12.000 metros cuadrados trabajaban 150 empleados. Los primeros coches llevaban un motor trasero y derivaban de los que diseño Aristide Faccioli para Ceirano. Sin embargo, pronto, los empresarios de Turín, bajo la dirección de Giovanni Abnelli, encargaron a Faccioli un nuevo motor delantero.
En 1906 ya trabajaban en Fiat 2.500 personas. La empresa era una floreciente fabrica de automóviles de lujo que se distinguió en las carreras de aquel entonces con pilotos como el propio Giovanni Agnelli o Vincenzo Lancia, hijo de fabricante de sopas y futuro fundador de la marca que lleva su nombre.
En 1912, Fiat inicio la fabricación en cadena del modelo Zero. De la mano de Giovanni Agnelli hijo, que dirigió la empresa en 1920 a 1946, Fiat creció apoyada en dos de sus grandes éxitos comerciales, los pequeños Balilla y Topolino, coches que se fabricaron en Italia y fueron de este país.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Fiat siguió especializada en los pequeños automóviles, pero poco a poco fue ampliando horizontes y entrando en nuevos segmentos.
Dirigida siempre por la familia Agnelli, Fiat, con la adquisición de Lancia, Autobianchi, Abarth y la mítica Ferrari (y su escudería de Formula 1), fue integrando al resto de la producción italiana en el grupo Fiat, fundado en 1979, y en el que mas tarde se iban a incorporar, sucesivamente, las marcas de camiones Unic e Iveco, Innocenti y, en las ultimas décadas, las prestigiosas Alfa Romeo y Maserati.
Convertida en un sólido conglomerado industrial con intereses en el campo de la aeronáutica, las telecomunicaciones y el transporte ferroviario, en 1999 Fiat suscribió un acuerdo con el primer fabricante mundial, el gigante americano General Motors.
Fiat durante finales de los años 80s y toda la década del 90, paso por un periodo muy malo, en donde la quiebra, estaba muy presente en la compañía, pero a partir del nuevo milenio la marca floreció, gracias al Grande Punto, al Bravo y al 500. Ahora se ha convertido, de vuelta, en una empresa muy rentable.
Información relacionada: Lincoln, historia / Lincoln Continental MkI y MkII, historia / Chrysler Airflow, un coche adelantado a su época / Opel, historia / Ford T, el comienzo del automóvil moderno / Mercedes-Benz, historia / Hispano Suiza Tipo 68, el mejor de su clase
Originally posted 2013-09-15 19:07:21.