Pontiac Grand Prix 2004, historia

CochesMiticos.com

Desde que apareció el primer Pontiac Grand Prix en 1962, este modelo de tamaño medio siempre ha sido un vehículo con reminiscencias deportivas, como siguiere su propio nombre. En su versión modernizada (2004), el último Grand Prix presenta las nuevas tendencias de diseño de Pontiac.

El Grand Prix de 2003 pertenece a la séptima generación del modelo norteamericano. Un modelo que se produjo de 2004 al año 2008. Este modelo fue reemplazado por el G8, que despareció del mercado en 2010, cuando GM disolvió la marca para no terminar en la bancarrota de todo el grupo.

Mide de largo, 5,03 mm, de ancho, 1,81 mm, y de alto, 1,42 mm. La distancia entre ejes es de, 2,80 mm. Pesa 1581 kg.

El vehículo resulta lustroso. Posee una nariz curvilínea y de ello resulta un incremento de su estética deportiva; de la distintiva parrilla parten tres trazos ornamentales protuberantes que ascienden por el capot y se van separando a medida que se acercan a los pilares delanteros.

Los grandes faros delanteros están ubicados fuera del parachoques, en una posición bastante distante; esta pieza se eleva en la parte central para dejar espacio a un spoiler incorporado en una posición más baja de lo habitual. Éste está orientado hacia atrás, una posición que probablemente obedece a razones aerodinámicas, pero que también contribuye a aligerar el peso de la parte delantera del vehículo.

Todas las generaciones del Grand Prix desde 1962: Primera generación (1962-1968). Segunda generación (1969-1972). Tercera generación (1973-1977). Cuarta generación (1978-1987). Quinta generación (1988-1996). Sexta generación (1997-2003). Séptima generación (2004-2008). G8, la octava generación (2009-2010).

Desde el lateral, el perfil luce la forma de una larga cuña sobre la que se asientan un techo de estética coupe, la luna trasera y las laterales de la parte posterior. Como los pilares C se arquean hacia dentro, existe un trazo a modo de bandeja, que emerge desde la puerta trasera, recorre los lados del baúl y remata en las altas traseras. Debido a que la luna trasera es estrecha y los pilotos triangulares, muy grandes, la comodidad de apertura del baúl se ve perjudicada.

El interior contrasta con el exterior: los textiles y el cuero son grises y no desentonan. Una gran cantidad de entradas de aire circulares y el aspecto ordenado del cuadro de mandos, son características de su diseño que pueden decepcionar a los clientes acostumbrados a los interiores más atractivos que ofrecen otros fabricantes.

Pero el Grand Prix estaba dotado de un mecanismo avanzado de navegación, que incluye una modalidad calificada como modo sigiloso, una opción que permite al conductor mantener las luces del panel de instrumentos apagados mientras conduce.

El Grand Prix de esta generación fue diseñado por John Manoogian. Uno de los motores que tenía disponible era el 3,8 litros V6 supercargado de 260 CV a 5.200 rpm y 380 Nm de par máximo a 3.600 rpm.

La caja de cambios es automática de 4 velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y tiene una velocidad máxima de 174 km/h. El consumo de combustible es de 10,7 litros/100 km. Los neumáticos son de medida P225/55R17.

Más de GM en Coches Míticos: Oldsmobile 88 Futuramic 1949, historia / Buick Centurion Concept 1956, historia / La historia de los primeros prototipos norteamericanos (Buick Y-job)

Originally posted 2014-04-07 12:53:15.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar