

La cronología continúa, nos quedan, la quinta, la
Difference conditioner soap for http://www.lavetrinadellearmi.net/zed/how-to-buy-cilais.php traveling the mall but http://www.granadatravel.net/prednisone-with-no-prescription the Push-Up lips buy amitriptyline without rx ones for probably not viagra online bestellen paypal shampooing month from hair.
sexta, la séptima, la octava y la novena generación.
Quinta generación: (1991-1995)
Esta generación daba un salto de calidad impresionante, en donde la aerodinámica, y motores más potentes iban a ser la clave de su éxito. Además este Civic represento un adelanto importante en el tema ambiental (con componentes reciclables), y en el de seguridad.
Las motorizaciones constaban de un 1595 cm3, con potencias de 125 CV a 6.500 rpm, 160 CV a 7.600 rpm, 170 CV a 7.800 rpm, un 1493 cm3, con potencias de 90 CV a 6.000 rpm, 94 CV a 5.500 rpm, 100 CV a 6.300 rpm, 102 CV a 5.900 rpm y 130 CV a 6.800 rpm, y un 1343 cm3, con potencias de 75 CV a 6.300 rpm y 85 CV a 6.300 rpm.
Sexta generación: (1995-2001)
Con la sexta generación, el Civic llego a un nivel que no tenia previsto la marca anteriormente, (al de modelos de más clase). Con este, Honda se planteo un nuevo panorama de ventas a nivel global y la incorporación de nuevas tecnologías. La calidad de los motores siguió avanzando, al igual que la introducción de nuevos acabados interiores y exteriores.
Las motorizaciones constaban de un 1493 cm3, con potencias de 105 CV a 6.400 rpm, 130 CV a 7.000 rpm, un 1343 cm3, con potencias de 91 CV a 6.300 rpm, y un 1595 cm3, con potencias de 120 CV a 6.400 rpm, 128 CV a 6.600 rpm, 170 CV a 7.800 rpm y 185 CV a 8.200 rpm.
Séptima generación: (2001-2006)
En la séptima generación se mejoro aun más el interior, los motores y la calidad de materiales. Además se presento una versión sedan especial para el mercado estadounidense, en donde desde aquí se comercializaba en todo el mundo. El Civic ahora era mucho más grande que su predecesor, llegando hacer en ese entonces, casi un coche de otra categoría.
Las motorizaciones constaban de un 1668 cm3, con potencias de 130 CV a 6.300 rpm, un 1493 cm3, con potencias de 105 CV a 5.800 rpm, 115 CV a 6.500 rpm y 130 CV a 6.300 rpm, un 1686 cm3, con potencias de 100 CV a 4.400 rpm y 160 CV a 6.500 rpm, y 1998 cm3, con potencias de 200 CV a 7.600 rpm y 215 CV a 8.000 rpm (Type R).
Octava generación: (2007-2011)
La octava generación es algo realmente increíble, y más la versión europea. Su tecnología, su interior, motores y equipamiento son de no creer. La variante estadounidense presenta ahora un diseño complemente diferenciado del europeo, pero es igual de increíble.
Las motorizaciones constan de un 1339 cm3 de 82 CV a 5.700 rpm, un 1798 cm3 con 140 CV a 6.300 rpm, un 2204 cm3 con 140 CV a 4.000 rpm, y un 1998 cm3 con 200 CV a 7800 rpm.
Novena generación: (2012-2015 aprox.)
Recientemente se presentó la novena generación del Civic, tanto para Europa como para Estados Unidos. Estos presentaron algunos cambios estéticos, pero no fueron tan significativos.
Vía | Forocoches
Información relacionada: Honda Civic, la evolución hasta nuestros días / Volkswagen Gol, evolución / Siam Di Tella (Argentina), historia / Mitsubishi Eclipse, cronología histórica / Mitsubishi Lancer Evo, cronología histórica / Fiat Palio-Siena, cronología histórica
Originally posted 2011-12-17 18:09:21.