Ferrari nació en 1946 en una fabrica de Maranello, que los alemanes confiscaron y los aliados bombardearon hasta dejar solo los cimientos.
Enzo Ferrari, un hombre con una voluntad y una determinación férrea, anuncio ese año que pensaba construir, en la desolada Italia de posguerra, coches de carreras. La fabrica fue reconstruida en un tiempo récord y, en 1947, Raymond Sommer gano la primera carrera con una Ferrari. Apodado "2 Commendatore", Enzo Ferrari era un poco dado a las innovaciones técnicas y fue siempre fiel a la filosofía del "se puede mejorar solo mejorando lo que ya tienes". Esa fue su divisa en la Formula 1, en la que Ferrari participo sin interrupción desde la creación del Campeonato Mundial, en 1950, con un balance de mas de 100 victorias y numerosos títulos de pilotos y marcas.
Las carreras eran la gran pasión de Ferrari, quien siempre tuvo claro que para conseguir el dinero necesario para competir y, sobre todo, ganar, era necesario vender una gama de coches de calle.
Ferrari 166 Inter 1948
Ferrari 250 GT California
En los años cincuenta, Ferrari empezó a fabricar deportivos. Sus primeros modelos, las 166 inter, llevaban motores de doce cilindros y dos litros de cilindrada. Ferrari vendía coches en especial a equipos de carreras privados que los utilizaban para competir. En las versiones de calle colaboro con los grandes carroceros de la época, desde Vignale hasta Touring, pasando por Ghia, Bertone, Scaglietti, Zagato y, en especial, Pininfarina, con quien inicio una larga y fructífera colaboración.
Los modelos 250 Europa, el 342 y 375 América fueron los primeros grandes coupes de la marca, antes de la presentación, en 1955, del primero de la saga de las 250 GT, desde luego, siempre con motor V12 delantero.
Ferrari Dino 246 GTS 1972
La gama de Ferrari fue aumentando con los años, pero su economía se resintió. En 1967, y pese al éxito de las 400 Superamerica, 500 Superfast y 275 GTB, la marca tuvo graves problemas financieros y Ford quiso comprarla. En Italia, esta operación se vio como una ofensa que suponía la perdida de un elemento de identidad nacional, por lo que, con la mediación del gobierno italiano, al final fue Fiat quien participo en el capital, aunque el control de la firma lo seguía manteniendo Enzo Ferrari.
En 1967 se lanzo el Dino GT, un modelo deportivo accesible, con el primer motor de seis cilindros de la firma, diseñado con la colaboración del desaparecido Dino Ferrari, hijo del Commendatore. Y, a partir de entonces, se abandono el inmovilismo técnico. En 1972 se lanzo la 365 GT4 BB, la primera Ferrari con motor V12 en posición central, a la que siguieron la Dino 308 GT4 -con el primer ocho cilindros-, la 400 GT -con cambio automático-, la 208 Turbo -sobrealimentada-, y la F355 F1 -con cambio secuencial al volante-.
En las décadas de los ochenta y noventa, Ferrari impulso su leyenda con la construcción de coches muy exclusivos, en series limitadas, como la 288 GTO, de 1984, la F40, de 1987, la F50, de 1997. Estas dos ultimas para celebrar el cuadragésimo y quincuagésimo aniversarios de la marca.
Convertidos en el sueño prohibido de millones de automovilistas, las Ferrari se seguían fabricando en el año 2000, en la planta de Maranello, de forma semi-artesanal y a un ritmo de 3000 unidades anuales, con las listas de espera rebosantes y una bien ganada fama de coches tecnológicamente muy avanzados y magnifica línea diseñada por Pininfarina.
Hace unos años los modelos que estaban a la venta eran la 612 Scaglietti, la 599, la 430 y la Enzo. Ahora la marca comercializa al FF, 458 Italia, California, en breve, al F12 Berlinetta.
Información relacionada: Cadillac, historia / Maserati, historia / Peugeot 504, historia / Fiat, historia / De Tomaso Pantera, historia / Land Rover Range Rover, historia / Volkswagen Corrado G60 – Historia / Volkswagen Gol, evolución / Dodge/VW 1500, historia / Chevy, historia / Volvo, historia / Rover, historia / Opel, historia
Originally posted 2012-03-18 18:33:32.