Ferrari, historia (antes de ser Ferrari), más de su historia

CochesMiticos.com

SEGUNDA PARTE

La consecución de la tercera ambición infantil de Ferrari llegó pronto. Su padre tenía dinero suficiente como para ser uno de los primeros propietarios del automóvil de Módena, en una época en la que algo así era muy raro de la Italia rural. Además, amplió su negocio de metalúrgica con un taller de reparación de motores.

A veces, Enzo le ayudaba en los talleres y, a pesar de ser reacio a estudiar ingeniería quedó fascinado por los automóviles y empezó a aprender a conducir a los trece años.

Fiat camiones ligeros 1914Fiat camiones ligeros de 1914.

En septiembre de 1908, cuando tenía diez años, su padre lo llevo a una localidad cercana a Bolonia, donde vieron cómo el Fiat de Felice Nazzaro ganaba la Copa Florio. Desde entonces, Enzo supo que el deporte del motor iba a tener importantes para él en el futuro.

Primero tuvo que aprender a abrirse camino en la vida después de la muerte de su padre y su hermano en el año 1916, con pocos meses de diferencia. Alfredo, su hermano, falleció como consecuencia de “una enfermedad contraída mientras realizaba el servicio militar voluntario”, y su padre, de neumonía. Enzo escribió más tarde: “Me sentía bastante sólo y en un momento crucial de mi vida.”

Ferrari_logo_106784_20080715

En 1917 lo llamaron a filas y tuvo que tomar parte en la Primera Guerra Mundial. Como procedía de una familia de metalúrgicos, fue destinado al destacamento de Val Scriana, en la Tercera Compañía de Artillería de Montaña, donde trabajó herrando mulas. Pero su salud era muy débil y durante su paso por el ejército entró y salió de varios hospitales de Brescia, Baraccano y finalmente, Bolonia.

Tras varios meses de cuidados y pasos por el quirófano, Ferrari fue dado de baja en el ejército en 1918. No tenía títulos académicos ni un negocio familiar en el que apoyarse. Aparentemente, no tenía mucho futuro.

Su carta de presentación del ejército ni impresiono a los directivos de Fiat, pero le ayudo a encontrar trabajo en una rama más modesta de la industria automovilística como ayudante de un ingeniero boloñés llamado Giovanni, que abastecía el pequeño mercado de posguerra desmontando y reconstruyendo los excedentes de vehículos militares ligeros.

Fiat GP 1914

Fiat GP 1914

Una parte del trabajo de Ferrari consistía en llevar los chasis reconstruidos de Turín a Milán para que les montaran una nueva carrocería. Eso lo llevo indirectamente a la segunda fase de sus ambiciones como piloto de carreras.

Gracias a su trabajo de transportista o, para ser más exactos, gracias al hecho de frecuentar varios bares milaneses durante sus encargos. Ferrari conoció a muchas personas relacionadas con el mundo de las carreras de automóviles, como el gran Felice Nazzaro, ganador de la primera carrera que Enzo había presionado.

También conoció a Ugo Sivocci, quien trabajaba para Costruzioni Meccaniche Nazionali (CMN), una empresa que, como el caso del jefe de Enzo Ferrari, adaptada vehículos militares al uso civil. Sin embargo, CMN ya tenía planteado la fabricación de vehículos deportivos. Sivocci presentó en su empresa al joven Enzo, que se convirtió en su piloto de pruebas.

Continúa…

Información relacionada: Ferrari 250 GTO, historia / Ferrari Mythos Pininfarina Concept 1989, historia / Ferrari 360 Módena, historia / Maserati 3200 GT 1998, historia / Ferrari 166 Corsa 1948, historia

Originally posted 2011-10-01 20:00:14.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar