Cuando Enzo Ferrari creo Auto Avio Costruzione, después de haber dejado Alfa Romeo en 1939, podría haber intentado respetar las clausulas de rescisión, que incluían la prohibición de construir automóviles propios y competir contra Alfa en los circuitos durante cuatro años.
Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, este acuerdo parecía carecer de sentido, y en esas circunstancias consiguió Ferrari mantenerlo.
Auto Avio Costruzione fue fundada como asesoría técnica y de diseño y, teniendo en cuenta que entre los primeros empleados de Ferrari se encontraban profesionales como el brillante ingeniero Luigi Bazzi, no había ninguna duda: el interés principal de Enzo se centraba en los automóviles.
En abril de 1940, antes de la entrada de Italia en la guerra, tuvo lugar una edición de las Mille Miglia (competición en la que a veces también se ha llamado Gran Premio de Brescia) disputada en seis circuitos y con un recorrido triangular que unía Brescia, Mantua y Verona. Fue la última carrera antes del conflicto bélico.
Los únicos participantes eran alemanes e italianos. Gano un BMW y el segundo fue un Alfa Romeo. También contó con dos nuevos participantes, dos pequeños coches deportivos de Auto Avio Costruzione, fabricados por Enzo Ferrari y llamados 815.
El 815 fue diseñado por el antiguo empleado de Alfa: Alberto Massimino, construido por el marqués Lotario Rangoni Macchiavelli, después de que Fiat ofreciera un premio en metálico para todo vehículo ganador que utilizase componentes e su empresa.
El motor del 815 estaba realizado con piezas de motores Fiat de 4 cilindros y 2 válvulas montadas sobre un bloque de 8 cilindros en línea, Massimino y Colombo habían diseñado el 158 para Ferrari, que acabo siendo la máquina de competición “Alfetta”, casi imbatible.
El excepcional bloque de aluminio de los 815 tiene en su parte superior una culata formada por la unión de 2 culatas de 4 cilindros del Fiat 508 C, y está alimentada por 3 carburadores Weber acoplados, lo que bastaba para extraer de sus 1.496 cm3, comprimidos a una relación de 7:1, unos interesantes 75 CV a 5.500 rpm, y una velocidad máxima de 180 km/h.
Los coches estaban equipados con una moderna carrocería spyder biplaza de guardabarros anchos, de tan sólo 55 kg, un chasis de vigas longitudinales y travesaños de origen Fiat, cambio de 4 velocidades, suspensión delantera independiente, suspensión trasera por puente rígido, tracción trasera, frenos de tambor y ruedas de radios. El peso total del conjunto era de 650 kg.
Su estreno fue prometedor, con un coche pilotado por Macchiavelli y otro por Alberto Ascari, el hijo del legendario Antonio, el campeón de Alfa. Ascari estaba superando a sus adversarios de 1,5 litros cuando su motor experimento algunos problemas cuando la victoria estaba casi en sus manos.
Ferrari lo atribuyó a la preparación precipitada, pero podía estar satisfecho con el potencial de sus maquinas. Si la guerra no hubiera interrumpido sus actividades, seguramente habría seguido con el desarrollo de esos modelos. Sólo uno de los coches volvió a participar una vez más; fue en Pescara, en 1948. Esa carrera supuso el pistoletazo de salida para el primer auténtico Ferrari.
Información relacionada: Ferrari, historia (antes de ser Ferrari), más detalles de esta apasionante historia / Ferrari, historia (antes de ser Ferrari), el período de la historia que menos se conoce / Ferrari, historia (antes de ser Ferrari), otros datos importantes
Originally posted 2011-10-06 18:07:47.