

En el seno de la gran familia de los Traction Avant (Tracción Delantera), el 7 ejerce la función de pariente pobre. Sin embargo, fue el primero en ser comercializado oficialmente. A pesar de su encanto y de su interesante precio de venta, no consiguió imponerse frente a los modelos 11 y 15. Su producción se detuvo en 1941. Mientras tanto, se fabricó una versión cabriolet sencilla y elegante.
Lo menos que puede decirse es que el alumbramiento de los Traction Avant no se hizo sin dolor. En efecto, antes de convertirse en la referencia francesa durante los años ante y posguerra, el PV o Petite Voiture concebido en parte por el ingeniero Lefebvre, tuvo numerosos problemas de desarrollo.
Pero hay que decir que era totalmente revolucionario con su carrocería monocasco muy aerodinámica, sus elaboradas suspensiones independientes, su frenado hidráulico Lookheed y su valeroso motor capaz de conseguir una velocidad punta de casi 100 km/h con un confort y una adherencia inigualables para aquella época.
El motor (con una caja montada adelante) y su tren iban unidos a la caja por medio de cuatro pernos y el conjunto se desmontaba en pocos minutos, pero para depositar las 100 patentes necesarias, hubo numerosos problemas. El utillaje no era el adecuado, la caja del convertidor prevista inicialmente nunca estuvo operativa, los retoques fueron cotidianos y los incidentes demasiado numerosos. ¡Afortunadamente, la locura se hizo realidad!
El 7A, el primer Traction Avant, recibió un motor con una cilindrada de 1.303 CC que desarrollaba 32 CV. Desde su presentación en abril de 1934, fue propuesto en diversas versiones: berlina, roadster, y falso cabriolet 2+2.
El verano siguiente apareció el 7B con motor de 1.529 CC y 35 CV. El 7 ya no tenia 7 CV, sino 9 CV fiscales. También apareció un motor de 11 CV fiscales (1.911 CC y 46 CV), instalado en un chasis de 7 Sport. De hecho, el coche fue designado de nuevo como 11.
Mientras tanto, se fabrico otra vez el 7 en versión 7C a partir de finales de 1934. El coche iba provisorio de un motor de 1.628 CC que desarrollaba a partir de entonces 36 caballos, y un verdadero cabriolet sustituyo al roadster.
Elegante con su capota de tela y sus puertas curvadas, el Citroen 7C cabriolet, como todo los demás Traction Avant cabriolet, no volvió a fabricarse después de la guerra.
Las nuevas llantas caladas aparecieron en 1938. Aumentaban ligeramente la anchura de las aletas traseras. Este media 4,45 mm de largo, 1,67 mm de ancho y 1,52 mm de alto. Su distancia entre ejes es de 2,91 mm y su peso es de 900 kg.
Información relacionada: Chrysler 300 M 1998, historia / Pegaso Z-102 1951, historia / Renault Floride 1959, historia / Lotus Elan 1600 1962, más detalles de la historia / Duesenberg J, más detalles de su historia / Opel Diplomat A V8 1964, historia / BMW 507 Roadster 1956, historia
Originally posted 2013-04-24 12:12:22.