Lois Chevrolet, un piloto de carreras de origen suizo, y Billy Durant, el fundador de General Motors, fueron los creadores, en 1911, de la empresa Chevrolet, que fabricó, en sus inicios, coches con motores de cuatro y seis cilindros basados en los diseños que Etienne Planche había creado en un garaje de Detroit.
En 1913, la firma traslado su producción a la planta de la marca Little Four, a la que absorbió. Descontinuó con esta operación, Chevrolet dimitió, aunque dejo su nombre a una empresa que, desde entonces, no paro de crecer. Bajo el control de Durant, se aumento la producción, y el éxito de los primeros coches, de las gamas medias y alta, hizo subir la cotización de la firma, con lo que Durant se permitió el lujo, en 1918, de entregarla en General Motors.
Para competir con el Ford T, la marca lanzo el Chevrolet 490 (la cifra indicaba su precio en dólares) y el éxito del coche fue tal que le permitió, en tres años, pasar de fabricar unas escasas 13.000 unidades a mas de 150.000.
La salida de Durant de General Motors, en 1920, y la entrada de la familia Du Pont no influyo para nada en la buena marcha del negocio. Los Du Pont decidieron seguir con la estrategia de enfrentamiento con Ford, y el Chevrolet Superior se fabricó en casi medio millón de unidades en 1923.
Cuando años más tarde, con la desaparición del Ford T, Chevrolet supero por primera vez el millón de unidades fabricadas y a Ford en el primer puesto del ranking, lugar que, con posterioridad, ya solo abandono en contadas ocasiones.
En la década de 1930, la firma adopto la suspensión independiente y tenía en proyecto fabricar un coche ligero. La Segunda Guerra Mundial hizo que este se abandonara y tras la contienda se vendieron coches con chasis y motores de antes de la guerra, pese a que las carrocerías, grandes y redondeadas primero y aun mayores y barrocamente estilizadas después, vistieron a toda la gama.
En los años cincuenta cambio todo con la llegada de nuevos bastidores, el primer motor V8 (desde 1919) y, sobre todo, el Corvette, el deportivo estadounidense por antonomasia. La cruz fue el lanzamiento del Corvair, un compacto de motor trasero que se vendió muy bien el primer año, antes de que un pleito ganado por el abogado Ralph Nader, que lo consideraba peligroso a cualquier velocidad acabara con él.
Como marca de volumen en General Motors, Chevrolet es la más vendida del mundo y comercializa coches en toda América (aunque en Sudamérica sean Opel rebautizados), en Sudáfrica y en Europa, donde se ha introducido tardíamente.
En las décadas de 1980 y 1990 paso por todas las tribulaciones propias de las empresas norteamericanas, primero con la reducción de tamaño de sus coches, luego con la conversión a la tracción delantera, y más tarde con la ampliación de la gama, por debajo, comercializando modelos de Toyota y Suzuki rebautizados, y por arriba, con la eclosión del segmento de los todoterreno. Todo ello sin perder nunca el liderato estadounidense y mundial.
Ahora, y después del mal año 2009 (con casi la quiebra de todo GM), Chevrolet resurge de las cenizas con el Volt, y su hermano europeo el Opel Ampera. Vehículos híbridos que plantearan cara a los modelos de Toyota y Honda, y que si tiene éxito colocarán nuevamente a Chevrolet en lo más alto. También vuelve a la vida el Camaro.
Información relacionada: El motor Wankel – Cronología histórica / Chevy, historia / La historia del Tuning / Dodge Charger R/T 1968, historia
Originally posted 2013-09-20 00:22:45.