Todos se preguntan que milagro ha permitido a Aston Martín, desde que nació, encontrar siembre en el momento oportuno banqueros dispuestos a evitar su hundimiento financiero. Dos ingenieros italianos salvaron la empresa británica de coches deportivos y de competición en el decenio 1926-1936.
Los hermanos Bertelli crearon el modelo Internacional, que conoció un gran éxito y del cual derivan directamente los coches de competición Aston Martín Le Mans y Ulster.
Los hermanos Bertelli que poseían una pequeña empresa en los alrededores de Birmingham, ya sufrirán el síndrome del automóvil antes de tomar las riendas de Aston Martín. Enrico estaba especializado en la construcción de carrocerías, mientras que se hermano, Augustus Cesare, era un mecánico excepcional que había hecho sus pinitos con Enrico Nazzaro. El tercero de la banda era un joven ingeniero llamado William % Renwick.
Los tres aportaron un motor perfectamente a punto, de cuatro cilindros en línea con árbol de levas en cabeza. Con él habían bautizado en un principio con sus iníciales R & B. Pero al registrarse Aston Martín Limited en octubre de 1926, dieron de nuevo a su vehículo el nombre del fundador de la empresa. Lionel Martín, y el de su circuito preferido, Aston Hill.
El nuevo modelo Internacional apareció en 1928, pero a causa de su precio de 600 libras esterlinas, relativamente elevado, se vendió solo medianamente bien. Para reducir costes se descentralizó en parte la producción.
El motor fue acoplado a una caja de cambios Moss con la que formaba el bloque, y se reforzó el cigüeñal. Cuando un poco más tarde se mejoró el chasis y redujo el radiador para disminuir la resistencia al aire, se impuso cambiarle el nombre de la criatura.
La versión revisada del Internacional fue bautizada inmediatamente como Le Mans. Paralelamente, en vez de bielas corrientes de aluminio, se adoptaron piezas de aleación de magnesio y aluminio que permitían aumentar la compresión a 7,5:1 para alcanzar los 70 CV.
Este coche de competición relanzó las cifras de ventas: del Aston Martín Le Mans se vendieron 129 ejemplares durante los años siguientes y esto favoreció al Internacional, del que se vendieron 121 ejemplares. El Le Mans, al igual que el modelo sucesor Aston Martín Ulster, conoció grandes éxitos en las carreras inglesas y también en las competiciones continentales.
De largo mide 3,60 mm, de ancho, 1,57 mm, y la distancia entre ejes es de 2,35 mm. Pesa 1.087 kg. La velocidad máxima es de 160 km/h.
Información relacionada: Nash Healey 1952, historia / Daimler (Inglaterra), continuación de la historia / Daimler (Inglaterra), el pasado y el futuro / Lagonda Rapide 1961, historia / La Gran Historia de Mercedes (1834-1899)
Originally posted 2014-01-05 03:00:38.