Assar Gabrielsson y Gustaf Larson, que trabajaron C2090-556 como ingenieros en la empresa sueca SKF, soñaban con construir un coche adaptado al clima escandinavo: así nació Volvo en 1924.
El nombre Volvo, que sifilítica yo ruedo, en latín, hacía alusión a los rodamientos en acción. El primer camión de la empresa salió en 1928. Un año antes, salió al mercado el primer coche. Fue un autentico desafío, ya que Gabrielsson y Larson quisieron construir un coche completo, desde el C2090-558 bastidor hasta el motor.
La empresa había planeado fabricar cabrioles (OV) y sedanes (PV4), pero a pesar de las muchas mejoras en sus vehículos, no obtuvo muchos beneficios debido a la poca demanda. Se modificaron algunos chasis como camiones ligeros, y los diez primeros prototipos de coche se vendieron como camiones de plataforma cortando la parte posterior del bastidor. Algunos clientes adquirieron el anticuado OV o PV4 y los convirtieron en camiones ligeros.
El primer camión Volvo tenía una capacidad de carga de 1,5 toneladas, pero podía transportar hasta el doble de peso, a pesar de su modesto motor de 28 CV y 4 cilindros. Tenía disponibles 2 distancias entre ejes y 2 relaciones de transmisión.
El camión fue todo un éxito: en 1929 se vendieron 497 unidades. Volvo había planeado venderlo en dos años, pero a los seis meses ya estaba agotado. La caja de cambios y la transmisión por cardán eran sumamente resistentes, al igual que el bastidor de acero. La mayoría de los camiones se vendió como bastidor con cabina, pero Volvo, podía instalar una cabina cerrada hecha por un fabricante independiente, Atvidaberg.
Por aquel entonces, los otros camiones importados no estaban diseñados para las bajas temperaturas de Suecia y no podían hacer frente al clima. Volvo no esperaba tal éxito y tuvo que lanzar una nueva serie para poder satisfacer la demanda.
La Serie 2 llevaba el mismo motor de poca potencia, pero la relación de transmisión se redujo a una para mejorar la fiabilidad. La velocidad máxima era inferior, pero el camión era más resistente a la hora de transportar carga. La diferencia principal entre la Serie 1 y la 2 era el ancho de vía. La Serie 1 conservo la dimensión entre ruedas de los coches (1.30 mm), lo que era un problema a la hora de conducir por las carreteras (en su mayoría camiones de tierra).
El camión tenía poca estabilidad y no podía seguirla distancia entre ruedas de los carros de caballos, más ancha. Así, pues, la distancia entre ruedas se amplió a 1,46 mm colocando las ballestas traseras por fuera de los largueros del chasis. Al igual que el del Serie 1, el camión de la Serie 2 era sencillo, resistente y fiable.
Con la introducción en 1929 de la nueva Serie LV60, de 6 cilindros, estas series recibieron un nuevo nombre comercial: la Serie 1 se convirtió en LV40, LV41, LV42 y LV43, según la distancia entre ejes y la relación de transmisión, y la 2 se llamó LV44 y LV45. La Serie 2 tuvo bastante éxito, pero llevo más de un año vender los 500 camiones en stock. La demanda seguía siendo alta, pero el LV60, de 6 cilindros, hacia la competencia a los otros camiones.
Para la empresa, el negocio de los camiones fue muy rentable, y el nombre Volvo tuvo muy buena acogida entre las empresas camioneras y autobuses.
Información relacionada: Mercedes Benz 540 K 1946, historia / Maybach Zeepelin 1930, historia / Jaguar SS 100 1937, historia / Hispano-Suiza K6 1935, historia / Lagonda LG 45 1936, historia
Originally posted 2011-10-01 01:47:26.