

En 1967 se produjo una renovación con la aparición del modelo 1100, una moderna berlina con tracción delantera y motor situado transversalmente, con una amplia carrocería de 4 puertas y fast back.
Al año siguiente, el nuevo modelo figuraba ya en el primer lugar de la producción Simca, seguido a poca distancia del 1000, cuyo ejemplar número un millón había aparecido en 1966, y del 1300/1500.
En lo que respecta a la gestión y la historia administrativa de la empresa, cabe recordar que en 1958 la Chrysler adquirió el 15% del paquete de acciones de la Simca. Pigozzi murió en noviembre de 1964, cuando la empresa que creó ya había pasado bajo el control del coloso norteamericano. En efecto, en 1963 la Chrysler Corporation hizo suyo el 64% de las acciones. Finalmente, el 1° de julio de 1970, la razón social de la empresa pasó de Socéte des Automobiles Simca a Chrysler France.
Volviendo a la actualidad productiva, antes de pasar a los últimos modelos de los años setenta vendidos con la marca Chrysler, cabe citar brevemente la nutrida gama de versiones derivadas del 1000, el 1100 y el 1300/1500.
De la serie 1000 hay que citar ante todo el coupe con carrocería diseñada por Bertone, presentado por vez primera en 1963 y renovado posteriormente en 1967 (coupe 1200 S). Esta última versión, cuyo motor, de 1.204 cc, daba 82 CV DIN, se distinguió, además de por su línea agradablemente deportiva, por sus considerables prestaciones.
Otro modelo de la serie 1000 fue el Sim’4, un tipo económico destinado al mercado interior, con una cilindrada reducida a 777 cc. El posterior 1000 Special, destinado a la exportación, llevó el mismo motor, de 1.118 cc, del modelo 1100 con tracción delantera. Finalmente, hay que recordar el Rally I y el Rally 2, versiones deportivas con motores de 1.300 cc y con potencias de 60 y 82 CV DIN, respectivamente.
De la serie 1100, cabe citar el tipo 5 CV, destinado, al igual que el Sim´4, al mercado nacional y equipado con el motor de 4 cilindros, de 944 cc, del 1000. En cambio, el 1100 Special y el 1100 TI fueron dotados de motores de cilindrada mayor que la del modelo básico, siendo equipados con un propulsor de 4 cilindros, de 1.294 cc.
De los modelos 1300 y 1500 derivaron en 1970 el 1301 y el 1501, con una mecánica prácticamente sin cambios y una carrocería modificada en su parte trasera (cola más larga).
Casi simultáneamente a la adopción de la nueva razón social (Chrysler France) aparecieron en el año 1970 tres grandes berlinas, casi idénticas en su carrocería, denominadas Chrysler 160 (1.600 cc), 180 (1.800 CV) y Chrysler de 21. Dotados de motores de 4 cilindros con distribución de árbol de levas en cabeza y caracterizados por prestaciones moderadas, pero con gran confort y resistencia, estos tres modelos han conseguido situarse con resultados satisfactorios en los mercados europeos, gracias en parte a su precio muy competitivo.
En cambio, llevan la marca Simca los modelos 1307 y 1308 de 1975, automóviles medios basados en los mismos esquemas de construcción que el 1100 (tracción delantera, motor transversal), pero dotados de una carrocería mucho más amplia y moderna. Los nuevos modelos, al unirse a los ya antiguos pero siempre validos 1301 y 1501, han completado de la forma más racional la ya amplia gama de la marca, que, en el sector comprendido entre los 1.000 y los 2.000 cc, es una de las más completas.
El modelo 1308, un automóvil refinado y rápido (también se ofrece con cristales eléctricos y alcanza 165 km/h), lleva un motor de 4 cilindros, de 1.442 cc, mientras que el más económico 1307, que posee una carrocería idéntica, dispone del mismo motor, de 1.294 cc, que el 1100 Special.
Además desde 1970, la Matra, también fue absorbida por Chrysler, que estaba unida con Simca. Sus prestigiosos modelos Sport de 3 litros que ganaron el Campeonato Mundial de Marcas en 1973 y 1974, corrieron con la denominación Matra-Simca. También los automóviles de serie construidos por Matra, como el original Bagheera de 3 plazas situadas junto a otra, son vendidos por la red comercial de Simca, con la marca Matra-Simca.
En otoño de 1975, presentación de los Chrysler-Simca 1307 y 1308 (Chrysler 150), consiguiendo el galardón de «coche del año 1976». En 1977, presentación de Matra-Simca Rancho, un todo-terreno realizado sobre la base del Simca 1100. Además el Chrysler-Simca Horizon, elegido como «coche del año 1978».
En 1978, el mil Rallye 3, la última evolución deportiva del Simca 1000, se producen para deportistas y en este año termina la fabricación de todos los tipos y versiones de Simca 1000. También este año, Chrysler revende sus unidades europeas y filiales Chrysler-France, Rootes y Chrysler-Simca-Barreiros España a Peugeot S.A.
En 1980, presentaron el Talbot Solara, Chrysler Francia es renombrada Societé des Automobiles Talbot, marca de la cual Peugeot es propietaria por Simca en Francia y por Rootes en Inglaterra. Y se presento el Talbot Tagora y el Talbot-Matra Murena. En 1981, presentación del Talbot Samba, derivado del Peugeot 104 coupé y cesa la fabricación del Simca 1100 berlina y break.
En 1982, presentación del Talbot Samba Cabriolet diseñado por Pininfarina y finaliza la comercialización en Francia del Simba 1510. En 1983, cesa la fabricación del Talbot-Simca Tagora. En 1984, fin de la fabricación del Talbot-Matra Murena y Rancho. En 1985, fin de la fabricación en Francia del Horizon y del 1100 Furgoneta.
En 1986, fin de la fabricación del Samba, con lo que la factoría de Poissy ya no produce más que Peugeot, incluido el Peugeot 309 (ex-proyecto Talbot Arizona), termina la comercialización en Francia del Solara. Y en 1987, fin de la fabricación del Horizon en España. Simca fue absorbida completamente por Peugeot en 1987.
Información relacionada: Historia de las Pick-Up / Renault 21 (Argentina), historia / Mitsubishi Lancer Evo, cronología histórica / Bentley Turbo R 1985, historia / Ford Escort RS Turbo, historia
Originally posted 2011-10-21 19:46:21.