

W.0. Bentley compendió claramente que la posguerra no sería un buen mercado para coches tan costosos como sus Lagonda V12. Por tanto, desde 1945 concibió un 6 cilindros en línea con doble árbol de levas para una nueva gama.
Esta nueva gama se concentró en 1949 con la presentación de 2,6 litros provista de un chasis cruciforme, equipado con suspensiones independientes en las cuatro ruedas, con frenos traseros in board y una caja de cuatro velocidades.
Su fabricación corrió a cargo de una nueva dirección: el accionista mayoritario, Alan Wood, cedió el control de la empresa por 52.000 libras a David Brown, un constructor de tractores agrícolas, reciente comprador de Aston Martín y que buscaba un motor para un nuevo Aston (el futuro DB2). Lagonda fue incorporada a una filial del grupo David Brown & Sons, Aston Martín Lagonda Ltd.
La factoría de Staines donde se habían construido los primeros Lagonda fue vendida y los modelos de posguerra salieron de los talleres de Aston Martín en Feltham hasta 1958, fecha en la que los coches de las dos marcas pasaron a ser fabricados en las instalaciones de Newport Pagnell, que aún siguen funcionando.
La gama Lagonda de 2.6 litros se compañía de dos únicos modelos: una berlina de cuatro puertas y un cabriolet de dos puertas. A pesar de todos los esfuerzos, las cifras de producción fueron muy modestas: 511 unidades en total entre 1949 y 1953.
A partir de este último año le sucedió la gama de 3 Litros. El aspecto de estos modelos era bastante más atractivo (la carrocería tenía forma de portón), pero se construyó un número aún más cercano: 266 en total. El 6 cilindros había pasado de 2.580 a 2.992 cc y las cámaras de combustión eran ahora atmosféricas.
Se comercializaron dos tipos de carrocería creados por Tickford: un coupe de dos puertas (reemplazado en 1955 por una berlina de cuatro puertas) y un cabriolet de dos puertas. El cabriolet consiguió cierto renombre debido a que el duque de Edimburgo (que asumió la presidencia honoraria del Club Lagonda durante varios años) condujo durante bastante tiempo.
El Lagonda de 3 Litros desapareció del catálogo en 1958 y se temió que fuese el último Lagonda de la historia. Durante tres años casi no se oyó hablar de la marca, hasta que David Brown sacó al Rapide una gran berlina de cuatro puertas movida por el motor, recalibrado a 3.995 cc, del Aston Martín DB4, con el que compartía el chasis, alargado para la ocasión.
Entre 1961 y 1964 sólo se adquirieron 55 Rapide. Luego, Lagonda cayó en un profundo sueño que iba a durar una década. Mide de largo, 4,98 mm, de ancho, 1,76 mm, y de alto, 1,57 mm. Pesa 1.620 kg. La velocidad máxima es de 155 km/h.
Información relacionada: Nash Healey 1952, historia / Daimler (Inglaterra), continuación de la historia / Daimler (Inglaterra), el pasado y el futuro / Lagonda Rapide 1961, historia / La Gran Historia de Mercedes (1834-1899)
Originally posted 2011-09-27 00:02:04.