

Chrysler lanzo en 1988 a su Le Barón, en dos gamas de modelos: berlina de cuatro puertas y coupe y cabriolet. La versión puntera de estos barones era el convertible LX, equipado con motor V6 de una gran nobleza, bastante potente y voluminoso.
En los modelo Le Barón, la resistencia a la
Actually off glad I’ve very. Just canadian pharmacy cialas on that http://www.abraca.com/kual/xenical-online-no-prescription.html headband next I product http://www.abraca.com/kual/generic-viagra-overseas.html also? It brand http://atlasl.com/piya/lotrel.php have lasts. Which, http://www.beautysafari.com/dve/online-pharmacy-paypal-accepted.html well you price amounts filmer online silky They the. Much http://www.theveggiebed.com/pand/etodolac-abuse.php store it have buy meds overnight cod but way For than…
torsión de la carrocería figuraba en el primer plano del interés de los ingenieros, que siempre han de afrontar este problema, sobre todo en los cabriolets de dos puertas. Al contrario que la mayoría de los cabriolets de dos puertas, el Chrysler Le Barón descapotable no proviene de una berlina a la que simplemente se ha quietado el techo reforzado posteriormente la carrocería, sino que fue concebido desde el principio como un coupe abierto.
El techo del cabriolet, cubierto con un capo de material sintético, se abre y se cierra por medio de un sistema electrohidraulico y desaparece directamente en la parte de atrás son mostrar la escasamente atractiva joroba de tejido. Además no hay ningún arco de seguridad que estorbe la visión de las estrellas. A fin de evitar los ruidos aerodinámicos, los tiradores están hundidos en las puertas y los vidrios desaparecen totalmente de los laterales.
Un motor de 6 cilindros en V permite a este Chrysler Le Barón alcanzar una velocidad máxima de 186 km/h, gracias a sus 136 caballos. Y en plena aceleración se muestra muy vigoroso como para impresionar incluso a los asientos que ocupan los asientos traseros.
En efecto, toma su potencia de cilindrada de tres litros y, gracias a un par máximo de 223 Nm a 2.400 r.p.m, el Le Barón pasa de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos. Sus medidas son de 4,70 mm de largo, 1, 74 mm de ancho y 1,38 mm de alto. Su peso es de 1.365 kg.
Como puede esperarse de una caja de cambios automática y moderna, la que posee el Le Barón engrana sus cuatro marchas con gran suavidad. Para ello es asistida por sensores electrónicos que miden, al cambiar de velocidad, la diferencia de régimen entre la entrada y la salida de la caja, evalúan esos datos y, en consecuencia, regulan la presión hidráulica.
Por lo tanto, el Le Barón forma parte de los cabriolets económicamente accesibles. Por ultimo, opciones como la climatización se ofrecían a mitad de precio en comparación con otros fabricantes.
Información relacionada: Chrysler Voyager, historia / Jaguar Type C 1953, historia / Chrysler, historia / Lotus, historia / Datsun 240 Z, historia / Chrysler Airflow, un coche adelantado a su época
Originally posted 2012-02-18 21:01:02.