

Abreviatura adoptada a principio de los años setenta en el campo publicitario por la razón social de la British Leyland Motor Company (B.L.M.C), el gran complejo automovilístico británico surgido en 1968, de la fusión entre la Leyland Motor Corporation y la BMH (British Motor Holdings).
Con más de 40 fábricas solamente en Gran Bretaña y más de 70 en el extranjero, la British Leyland se ha podido colocar con autoridad en el quinto puesto en la lista de las mayores industrias automovilísticas mundiales (en los 70s y 80s).
La gran productora de las empresas del grupo no esta limitada a los coches, sino que cubre todo el sector de camiones y similares. Dada la expansión del complejo, la B.L.M.C., la misma fue subdividida en 7 divisiones centrales. La primera es la Austin Morris División, que comprende las marcas Austin, Austin-Healey, Morris, Wolseley y Riley, modelos que llevan los emblemas distintivos originales de cada una.
A través de las empresas asociadas, esta División produce también vehículos eléctricos, motores de gasolina y Diesel, piezas en general y carrocerías.
Sigue luego la Constrution Equipment División, formada por la Aveling-Barford, con sus 5 empresas filiales, por la Scammel Lorries y por la Transport Equipment, que construyen vehículos industriales, vehículos para movimiento de tierras y vehículos especiales.
Encabezan la Specialist Car División cuatro de las marcas más famosas británicas, Jaguar, Daimler, Rover y Standard-Triumph, acompañadas por sus empresas filiales, entre las que se encuentra la Coventry-Climax, una de las principales fábricas europeas de este tiempo.
La cuarta división de la British Leyland se denomina Truck & Bus División y reagrupa 13 sociedades, entre las que están la Leyland y la Albion, que se dedican a la producción de camiones, autobuses, tractores, vehículos militares y motores de turbina.
El suministro de partes mecánicas y componentes esta confiado en cambio a Foundry & General Engineering División, que comprende también una empresa para la producción de instalaciones industriales de refrigeración.
Finalmente la séptima y ultima División la constituye la Overseas División and Marketing Organization, que, además de preocuparse del sector extranjero, se interesa por los problemas de mercado y de programación.
El imperio, como vemos, de la British Leyland, que supo tener en los 70s y 80s era increíble, muchas marcas y modelos formaban parte de esta impresionante empresa. Pero a finales de los 80s, todo esto cambio y la British perdía los brillos que supo tener al comienzo. Las marcas las fueron comprando otras firmas, y para el fin de la década de los 90s, solo quedaba MG y Rover.
En el año 1975, el gobierno británico nacionaliza la BLMC y pasa a denominarse BLG (British Leyland Group). Este mismo años se incorpora al grupo la marca Innocenti. En 1978, cambio de denominación: La BLG ahora se denomina BL (British Leyland). En 1983, se llamo Austin-Rover y en 1986 se denomina Rover Group.
En 1989, Jaguar sale del grupo y pasa a Ford. En 1993 la división de camiones de Leyland se independiza y en 1998, se denomina MG-Rover Group. Después la compro BMW y la fundió.
Ahora todo lo que queda de la British pertenece a SAIC, un firma china. Por otro lado quedo Mini con BMW, y Land Rover y Jaguar con Tata, el resto de las marcas (nombres) pertenecen a Tata.
Información relacionada: Morgan Plus 8, historia competición, (tercera parte) / Renault 21 (Argentina), historia / Alfa Romeo, historia / BMW 507 Roadster 1956, historia / AC Ace 1999, historia / Historia de los Concept Cars Ford Nucleon y X-2000 de 1958 / Peugeot 404 Records 1965, historia
Originally posted 2013-09-28 22:30:38.