En 1910, Robert Bamford y Lionel Martín competían en carreras en Gran Bretaña con un Singer, pero ambos querían construir su propio vehículo. En 1913 estrenaron un coche, mezcla de un chasis de Isotta Fraschini y un motor Coventry Simplex, asociado a una caja de cambios de dos velocidades. Fue el primer Aston Martín, aunque ni se llamaba así, ni tuvo hermano alguno hasta siete años mas tarde, cuando la empresa empezó a fabricar pequeñas series de coches deportivos, ya sin Bamford como accionista.
El nombre de la marca proviene del apellido de Martín, al que se antepuso Aston en honor de la carrera de Aston-Clinton, en la que Bamford consiguió destacados resultados.
Aston Martín DB1
Hasta la Segunda Guerra Mundial, la firma fabrico coches deportivos, por lo general biplazas abiertos, dotados de ligeras carrocerías y vendidos a un precio elevado, lo que propicio una producción reducida, pero de gran calidad. En 1939, solo 680 Aston Martín habían visto la luz.
Aston Martín DB2
En 1948, con la empresa con el agua al cuello desde el punto de vista económico, llego el empresario David Brown que compro la marca. Poco después se hizo con Lagonda, una empresa de coches de lujo que antes de la Guerra se había destacado por la calidad de sus vehículos y una gloriosa victoria en las 24 HS de Le Mans, en 1935. Brown inicio la producción del DB1 (DB por David Brown). El coche se baso en el prototipo Atom de antes de la contienda, que pronto fue sustituido por el DB2, un cupe biplaza deportivo, cuyo motor era de seis cilindros diseñados por W.O Bentley por Lagonda.
Aston Martín DB4 GT
Las distintas evoluciones del DB2 lo convirtieron en un auténtico GT, rápido, manejable, muy deportivo y caro, de esta forma, la marca se encasillo como fabricante de deportivos. Bajo un modo
de producción artesanal, que incluía el montaje de los motores a mano y el modelaje de la carrocería a martillazos a partir de planchas de acero, sin moldes. La marca sustituyo el DB2 por el DB4 y este por las futuras evoluciones DB5 y DB6.
Aston Martín DB6
En 1972 hubo cambios. Brown no consiguió superar una nueva crisis entre los cíclicas de la firma, y la vendió a la Company Development en el preciso momento en que un motor V8 de nueva concepción se colocaba bajo el capo del DB5, sustituto del DB6. Rebautizado como V8, el nuevo coche, mas grande, mas elegante y mas potente, se mantuvo como producto único en el catalogo hasta 1988, cuando fue sustituido por el Virage.
Aston Martín DB7
Entretanto, un nuevo consorcio de empresas salvo la marca de la desaparición, y fabrico en cortas series una berlina de representación, el Aston Martín Lagonda. Coincidiendo con el lanzamiento del Virage, Ford se hizo con el control de la empresa y la obligo a compartir elementos técnicos con Jaguar, también de su propiedad. De la nueva política nació el DB7, con un chasis comparativo con el Jaguar XK8, aunque con una carrocería mas bonita y un precio mas elevado.
Con el DB7 y el Virage, transformado en V8 y declinando en las habituales versiones Volante (descapotable) y Vantage (sobrepotenciada), la gama se componía, por primera vez, de dos modelos distintos.
Aston Martín DB9
En 1999 se presento un DB7 con el primer motor V12 en la historia de Aston Martín, y en el año 2001 nació el Vanquish. Con una producción consolidada y una demanda superior a la oferta, Aston Martín encontró bajo el mando de Ford la tranquilidad económica necesaria para sobrevivir como firma de prestigio, y aprovecho la oportunidad para seguir fabricando artesanalmente algunos de los mejores coches del mundo.
Aston Martín DBS 2008
Ahora no pertenece mas a Ford, sino a un consorcio ingles muy prestigioso, en donde le ha dado a la marca en este ultimo tiempo un empujón impresionante.
Información relacionada: Aston Martín Lagonda 1976-1989, historia / De Tomaso Pantera, historia /Lancia Stratos, historia de la leyenda del rally / Ford Escort RS Turbo, historia /BMW M1, historia / Ferrari F40, leyenda contemporánea / Pontiac Fiero GT V6, Historia
Originally posted 2012-03-18 17:43:01.