Volvo empezó a producir coches en 1927, pero ya en diciembre de 1926 el diseño del primer camión de peso mediano (Serie 1) de la empresa sueca estaba en fábrica. Este vehículo gozo de mucho éxito.
El primer vehículo de la Serie 1 salió de la línea de producción en Gotemburgo, Suecia, en febrero de 1928. Aunque era el primer camión fabricado por Volvo, se defendió bien en cuanto a la comodidad del conductor y las nuevas tecnologías.
El primero llevaba transmisión por cardán y neumáticos. Esta configuración era poco habitual en una época en la que muchos camiones solían llevar transmisiones por cadenas y cubiertas macizas. Además, mientras que muchos camiones todavía tenían que sentarse en un asiento de madera, al aire libre, el Volvo Serie 1 podía equiparse con una cabina, a petición del comprador.
El frio clima de Suecia probablemente tuvo mucho que ver con eso. Pero la calefacción todavía era un tema pendiente. En este camión, como en los otros de mediados de la década de 1930, el aire caliente procedía del motor, que entraba en la cabina a través de la plancha metálica que separaba el motor de la cabina.
El motor, diseñado por Volvo, tenía 4 cilindros y era de gasolina. Sólo podía alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, según la carga y el terreno, y sólo generaba 28 CV. Lo que si tenía la Serie 1 era un caja de cambios de 3 velocidades, también diseñada por la empresa.
Este camión era más fuerte de lo que parecía: aunque la carga útil oficial estaba limitada a 1.500 kg, los clientes a menudo aseguraban que lo habían utilizado para transportar cargas el doble de pesadas que la cifra permitida.
No era necesario comprar la cabina: el camión de la Serie 1 también estaba disponible como chasis. Un fabricante de carrocería independiente (el mismo que producía las carrocerías de los coches de Volvo) produjo una cabina que podía colocarse en el camión de fabrica Volvo antes de la entrega, (muchos clientes optaban por la entrega sin la cabina y luego entregaban otra según sus necesidades; un testimonio de los múltiples aplicaciones del vehículo de la época).
La Serie 1 tuvo más éxito de lo previsto, y se vendió más rápidamente que los coches que Volvo había fabricado hasta ese momento. Los primeros 500 camiones se vendieron en 6 meses, mucho antes de lo esperado, (Volvo había previsto que la primera hornada tardaría dos años en venderse). Volvo fabricó una segunda tanda de 500 camiones, pero debido a la demanda inesperada, la empresa no tuvo tiempo de incorporar muchas mejoras.
La empresa produjo otra tanda de 500 unidades de 4 cilindros, con motores que no eran más potentes que los originales. Sin embargo, consiguió reducir el número de ejes en la segunda tanda. Una de las relaciones de transmisión de la Serie 1 fue eliminada (la más lenta), y como consecuencia se redujo la velocidad máxima pero se mejoró la conducción y el manejo.
La empresa aprovechó la oportunidad para intentar realizar varias mejoras en el camión original cuando sacó al mercado la Serie 2.
En primer lugar, se tomó la decisión de cambiar el ancho de vía del camión. La Serie 1 había tenido el mismo ancho de vía estrecho que el primer coche Volvo (sólo 1,3 mm), un diseño pobre para las carreteras de aquellos tiempos, que solían consistir en un par de rodados que habían dejado los carros de caballos.
Los rodados acostumbraban a tener 1,5 mm de ancho, y las ruedas de los camiones de la Serie 1 estaban demasiado juntas. Volvo lo solucionó colocando las ballestas traseras por fuera de los largueros del chasis, ampliando así la distancia entre ruedas del camión del Serie 2 a 1,46 mm, (las ballestas del camión de la Serie 1 se habían colocado directamente debajo de los largueros del chasis).
La fabricación del camión de la Serie 2 también fue más barata para Volvo. El volante de madera de la Serie 1, por ejemplo, se cambió por un volante de baquelita, más estandarizado. El camión de la Serie 2 tuvo el mismo éxito que su predecesor. También fue recibido por las empresas de autobuses, que utilizaban el chasis como base para una carrocería de madera cubierta de chapa de acero.
Información relacionada: Mercedes Benz 540 K 1946, historia / Maybach Zeepelin 1930, historia / Jaguar SS 100 1937, historia / Hispano-Suiza K6 1935, historia / Lagonda LG 45 1936, historia
Originally posted 2011-10-01 00:22:23.