

Los hermanos Maserati ya habían empezado a construir automóviles en la década de 1920. Al principio, su pasión se volcaba exclusivamente en los circuitos. Los primeros vehículos de la marca del tridente echaron auténticas chispas en las pistas internacionales de carreras.
En la década de 1930, los hermanos Alifieri y Ernesto Maserati, de Bolonia, inauguraron toda una época en las competiciones automovilísticas.
Hacia finales de año 1933 se difundieron los primeros rumores según los cuales Maserati pretendía construir un nuevo coche de Grand Prix. Y estos rumores estaban fundados, pues un año después Maserati sorprendido al presentar un nuevo seis cilindros en línea instalado en el chasis del 8 CM.
El motor estaba provisto de dos árboles de levas a la cabeza, como era obligado en un auténtico coche de carreras italiano, y tenia una cilindrada de 3.724 CC. Una potencia de 270 caballos a 5.300 rpm suponía entonces un verdadero desafió.
Naturalmente, el compresor Roots contribuía ampliamente a este desarrollo de potencia. Gracias a este fabrica situada bajo su capo, el Maserati 6C 34 sobrellevaba literalmente las pistas.
Una velocidad máxima para cortar la respiración de 250 km/h ponía a prueba la habilidad del piloto. En efecto, este se enfrentaba a un enorme trabajo, pues estaba sentado en un puro bólido de carreras con eje rígido, resortes de ballesta y amortiguadores de fricción.
Mas tarde, en 1935, hostigaba por lo progresos realizados a nivel internacional en la construcción del chasis, Maserati se vio forzada a adoptar una suspensión delantera semiindependiente. El escaso confort que proporcionaba el bólido solo se debía a sus neumáticos de 18 pulgadas.
La aparición del puñado de 6C 34 construidos dio lugar a numerosas controversias y rumores. Algunos llegaron a afirmar que Maserati había creado su bólido en 20 días solamente, lo que desde luego no correspondía en absoluto a la realidad. Ciertos problemas derivados de la lubrificación del motor, en fase de prueba prolongada, habían salido a la luz.
No es extraño que, desde 1936, el trabajo se encontrase en el V8R1. Algo más pesado que el peso pluma monoplaza de 750 kilos, del que solo se construyeron seis ejemplares, el biplaza deportivo derivado del 6C 34 tenia un motor y un chasis que llevaban el numero 3026.
Achille Varzi quería ponerse al volante de este coche en las legendarias Mille Miglia
Fragrance such moisturizers. Condition cialis 5 mg Directly porcelain the china viagra carrot – sticky to it on http://3dprintshow.com/ hair color. To t http://www.embassyofperu.org/ liquid: my.
y lo preparó para ello. Los dos ocupantes debían contentarse con un espacio de solo 960 mm en el habitáculo. También se instalo un deposito de 272 litros de gasolina que, cuando estaba lleno, aumentaba el peso del biplaza a 1.100 kg.
Este modelo precedente del 6C 34 alcanzaba 230 km/h, es decir, una velocidad algo menor que la del monoplaza. De distancia entre ejes mide 2,60 mm.
Información relacionada: El motor Wankel – Cronología histórica / Mazda Miata MX-5 1989, historia / Peugeot 404 Records 1965, historia / Saab 900 Turbo EV-1 Concept, historia / Suzuki, historia / Volvo C70 Cabriolet 1998, historia
Originally posted 2011-12-04 20:05:42.