Holden, historia

Más imágenes debajo
X Cerrar

Holden es una fábrica australiana de automóviles, surgida en 1931 de la fusión de la General Motors Australia y la Holden’s Motor Body Builders Ltd. Esta última empresa ya en 1971 fabricaba carrocerías para automóviles y, durante los años veinte, algunas de sus realizaciones fueron adoptadas por la Morris británica para sus propios modelos.

Sostenida financieramente por la gran marca norteamericana, entre 1931 y la segunda guerra mundial, la actividad de la Holden se limitó al montaje de automóviles norteamericanos y británicos para el mercado austríaco. Sin embargo, a partir de 1948 comenzó su fabricación propia basada en proyectos técnicos y directrices comerciales de la GM, cuyo control sobre la marca australiana ha ido siempre en aumento.

El primer modelo de la posguerra, denominado FX, no era más que un Buick de 1938 cuyo proyecto se había arrinconado a causa de la guerra. Se trataba de una berlina de dimensiones medianas dotada de un motor de 6 cilindros con válvulas en cabeza, de 2.200 CC. Ya en 1952 se vendieron en Australia más de 50.000 ejemplares del mismo. En 1954 apareció un nuevo modelo, el FJ, que disponía de una carrocería de línea más moderna.

En 1956 apareció la serie FE, con la que se introdujeron cambios estéticos substanciales en toda la gama de automóviles, mientras que, en el año 1960, también la parte mecánica fue retocada ligeramente; el motor aunque conservó su estructura acostumbrada, experimentó un aumento de cilindrada (2.300 CC) y, por tanto, un incremento de potencia (75 CV).

En 1956, la marca australiana puso en el catálogo el nuevo modelo HD, cuya línea recordaba, en cuanto a algunos detalles estéticos, los General Motors norteamericanos y europeos. El motor, cuya cilindrada se aumentó a 2.400 CC (115 CV), se ofreció también en versión potenciada (X2 de 140 CV) y se introdujo el nuevo sistema de transmisión automática de la General Motors: Powerglide.

Al año siguiente, simultáneamente con el lanzamiento al mercado interior de la nueva serie moderna HR (la decima desde 1948), la Holden introdujo en el catálogo 3 tipos de motores, todos de 6 cilindros en línea: uno de 2,6 litros y 114 CV, otro de 3 litros y 126 CV y otro de 3 litros, con 2 carburadores, de 145 CV.

Junto a los modelos que habían distinguido la producción de la marca australiana, en 1967 apareció un coche mucho más pequeño, inspirado en el Vauxhall Viva. Se denominó Torana y fue equipado con un motor de 4 cilindros en línea, de 1.156 CC (el mismo del Viva).

La gama de la Holden se completó al año siguiente con un coupe deportivo, denominado Monaro y destinado a recibir el motor de 6 cilindros y 145 CV.

Durante los años setenta, junto a la versión básica del Torana, se pusieron en el catálogo de Brabham Torana, con motor potenciado hasta 80 CV (150 km/h), y el Torana 6, con motores de 6 cilindros y una cilindrada máxima de 3.300 CC (193 CV, 195 km/h).

Además apareció la nueva serie HQ, en las versiones Belmont, Kingswood, Premier y Statesman, disponibles tanto con motor de 6 cilindros como con motores grandes V8 de hasta 5.700 CC (279 CV). Los mismos motores de la serie HQ se adoptaron también para el coupe deportivo Monaro.

Desde 1960, los modelos Holden han sido un elemento básico en las carreras nacionales australianas de automóviles de turismo y el equipo Holden Racing Team (HRT) ha participado con éxito en las carreras V8 Supercars.

En 1987, en asociación con Tom Walkinshaw, se formó Vehículos Especiales Holden (HSV) la cual fabrica principalmente variantes de alto rendimiento del Commodore. Para reforzar aún más la marca, la HSV introdujo el HSV Dealer Team en la V8 Supercars bajo la marca registrada de HSV Toll Racing.

Holden comercializó en Oriente Medio, desde 1998, al Commodore como Chevrolet Lumina y al Statesman como Chevrolet Caprice desde 1999. El Commodore también se comercializa como Chevrolet Lumina en Brunéi, Fiji y Sudáfrica y en Brasil como Chevrolet Omega. Del 2008 al 2009, Pontiac comercializó al Commodore en Estados Unidos como G8.

Desde el 2003 el Monaro se comercializó en Oriente Medio como Chevrolet Lumina Coupe. Ese mismo año el Monaro se comercializó en Estados Unidos como Pontiac GTO y como Monaro en el Reino Unido a través de los concesionarios de Vauxhall hasta 2005, fecha en que se descontinuó el auto.

En el año 2005 iniciaron las exportaciones del Statesman hacia Corea del Sur, este se vendía como Daewoo Statesman y a partir de 2008 como Daewoo Veritas. A partir de 2005 las ventas del Statesman en el mercado chino presentaron una amplia ventaja sobre las ventas del Buick Royaum, antes de que fuera reemplazado por el Buick Park Avenue en 2007.

Holden se hizo cargo de las operaciones de General Motors Australia y además tiene una participación parcial en GM Daewoo en Corea del Sur. A través de los años Holden ofreció una amplia gama de vehículos de producción local, complementado por modelos importados de General Motors. Y además durante los 80s, 90s y 2000, Holden ofrecía modelos también de Isuzu, Nissan, Suzuki y Toyota con su marca.

Los movimientos de Holden en el mercado internacional han sido rentables, los ingresos por exportación aumentaron de $ 973 millones de dólares australianos en 1999, a poco menos de $1.3 mil millones de dólares, en 2006.

Más de General Motors en Coches Míticos: Buick Roadmaster 1947, historia / Pontiac Streamliner Torpedo 1941, historia

Originally posted 2014-02-17 00:42:25.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar