

En 1903, Henry Ford fundó Ford Motor Company. Los primeros modelos eran coches al uso en aquella época, caros y exclusivos, pero Ford ya tenía en la cabeza la idea de fabricar un coche barato y producirlo en grandes cantidades, así que, en cuanto pudo, puso en marcha el automóvil que (le puso ruedas al mundo): el mundo T de 1908.
La premisa de Ford era que todos los trabajadores que intervenían en la fabricación del modelo, lo puedan adquirir. El T fue un coche sencillo y barato, fabricado con métodos industriales revolucionados. Ford aplico la fabricación en cadena en la que los operarios se mantenían fijos en su puesto, realizando la misma operación, y los que se movían eran los coches.
El T fue un éxito inmediato, y a mediados de la segunda década del siglo 20, la mitad de los coches que circulaban en el mundo eran Ford T. Ford no solo constato las ventajas de la producción en serie, sino que considero siempre prioritaria la expansión internacional de la marca y su apertura a nuevos mercados. Así abrió plantas en varios países de Europa, entre ellos Inglaterra y Alemania, e incluso en Japón, y las consagro a la fabricación de su único modelo.
El éxito del T permitió a Ford prescindir de socios capitalistas y hacerse con el control de la empresa. En 1922 compro Lincoln y , en 1930, con Chevrolet apretando fuerte y tras renunciar a integrarse en General Motors, la marca sustituyo al T por el moderno Ford A, del que se vendieron un millón de unidades en los primeros dieciséis meses de producción.
A partir del Modelo A, la historia de Ford como marca líder del mercado cambio por completo. La competencia americana había asimilado sus métodos, y la firma tuvo que ampliar su gama. Después de la Segunda Guerra Mundial, durante la que Ford fabricó armamento, se reanudo la producción con una gama completamente distinta a uno y otro lado del atlántico, ya que las divisiones inglesas, primero, y alemana después, contaban con modelos propios, de menor tamaño.
Con Henry Ford fallecido, la empresa paso a manos de su hijo, Henry Ford 2, que capeo como pudo el hundimiento de la marca Edsel, creada a bombo y platillo en 1958 y liquidada dos años después.
En 1973 nació Ford Europa, para aglutinar las filiales alemana e inglesa. Mientras, en Estados Unidos, Ford consolido su segunda posición, tras la General Motors, e inicio un periodo de expansión que le llevo a comprar diferentes marcas a las que agrupo en el Grupo Premier, integrado en el año 2001 por Mazda, Jaguar, Daimler, Aston Martín, Volvo y Land Rover, a las que hay que sumar Lincoln y Mercury.
En el ámbito deportivo, Ford ha participado asiduamente en todos los grandes acontecimientos mundiales, y es una de las pocas marcas que puede presumir de contar en sus palmeras con numerosos títulos en Fórmula 1, siempre como motorista, y victorias en Le Mans, Indianápolis o el Mundial de Rallies.
Del gran Grupo creado en 2001, la última en quedar fue Volvo, que hace unos pocos meses atrás paso a formar parte de Geely (China). En ese mismo momento Mazda compró su parte que tenía Ford. Y hace unas pocas semanas atrás se conoció el fin de Mercury.
Ahora Ford afronta el camino con nuevos objetivos, y con Lincoln como lo más lujoso del grupo.
Información relacionada: Triumph TR3A 1960, historia / Cadillac Seville 1984, historia / Maserati 3200 GT 1998, historia / Chrysler, Walter Percy (1875-1940) y Dodge, John y Horacio (1864-68-1920), Sus comienzos
Originally posted 2013-09-20 22:26:31.