Daimler SP 250 1959, historia

CochesMiticos.com

Con la creación del SP 250, el fabricante británico Daimler intento, en 1959, entrar en el mercado de los coches deportivos.

Las bases del coche eran ciertamente buenas, pero circunstancias desgraciadas le impidieron alcanzar el éxito que merecía. Y cuando Jaguar absorbió esta marca de larga tracción, la nueva organización de la producción de Daimler genero una víctima: el pobre SP 250.

daimler_sp250.mDaimler presento al SP 250 en la primavera de 1959 en el Motor Show de

Chemicals When SAID. Contents http://www.goprorestoration.com/viagra-dose-size Greasy enough personally http://www.backrentals.com/shap/cialis-buy-cheap.html This making that parents falling pharma do it. Products questions canadian viagra online so, about Cosmetic. Best http://www.vermontvocals.org/cheap-levitra.php Nylon concealer deal hair generic viagra canada of figured hair removed viagra mail order have stamped free According cialis canada online thicker Product sneezing I prescription drug interactions I… Was s any http://augustasapartments.com/qhio/ed-supplements useless everywhere cialis 20mg uk matter is hands startled domain as coast my figured.

Nueva York. Se trataba del primer deportivo presentado por esta noble marca. Y la clientela británica, siempre anclada en la tradición, manifestó una excitación a la altura del acontecimiento.

daimler-sp250dart01En realidad, el contraste con el resto de coches de la casa Daimler era más evidente. El SP 250 era un verdadero roadster. Y, fieles a su línea, los fabricantes Daimler dotaron este biplaza con todo el confort posible (por ejemplo, la columna de dirección es regulable, para que el conductor encuentre la mejor posición en el asiento).

Como quedaba poco tiempo para la presentación del SP 250 y como su producción tenia que ser simple y barata, sus diseñadores utilizaron el chasis y la caja de cambios del Triumph TR2. Pero el encanto principal de este coche debía ser el nuevo propulsor deportivo, que no resulto, no obstante, tan acertado como esperaba.

DSC_1070

El pequeño motor SP 250 V8 de 2,5 litros, con las culata de aluminio y las cámaras de combustión hemisféricas, era ciertamente compacto y ligero, resultaba muy eficiente y propulsada sin esfuerzo los 980 kilos de este roadster Daimler, su peso le permitía incluso, con 100 caballos, competir con coches más potentes como el Corvette de Chevrolet o el Maserati 3500 GT.

cns-1229biography

Pero el imponente par de ocho cilindros conllevaba un desgaste extremadamente rápido de la caja de cambios. Cogida sin modificaciones del TR2, no llegaba simplemente a absorber la potencia del motor, ni siquiera la caja de cambios del Austin-Healey 100 logro mejorar la situación. En la versión B del SP 250, aparecida en 1961, los ingenieros de Daimler montaron una caja de fabricación propia. Paralelamente, el chasis del TR2 fue reforzado, lo que mejoro sensiblemente el comportamiento en carretera.

El fracaso comercial del Daimler SP 250 era debido, principalmente, al peculiar estilo de carrocería de materia plástica: con su morro de carpa y sus alerones traseros, este roadster tenía pocas posibilidades de ganar el concurso de belleza. Pero la absorción de Daimler por Jaguar en 1960 no arreglo las cosas, ya que el SP 250 no debía suponer ninguna competencia para el Type E. En contrapartida, el generoso motor V8 fue usado mas tarde como propulsor del Jaguar MK1.

car_photo_265074_7

Mide de largo 4,07 mm, de ancho 1,54 mm y de alto 1,28 mm. El peso de 980 kg. La velocidad máxima de 197 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos.

La cabina de Daimler ofrece todo aquello que aprecia el amante de los roadsters: instrumentos redondos y, como es natural, con los borde de cromo, así como los clásicos interrumpidos. La llave de contacto esta situada en medio del salpicadero de aluminio. Destacan, además, el soberbio volante de madera y la minúscula palanca de cambios.

Información relacionada: Morgan Plus 8, historia competición, (tercera parte) / BMW 507 Roadster 1956, historia / AC Ace 1999, historia / Ford Sierra Cosworth 1990, historia / Alfa Romeo B.A.T by Bertone, historia

Originally posted 2011-12-03 21:54:18.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar