

El éxito obtenido por los BMW en competición, llevó a los clientes de la marca a solicitar dinamismo deportivo para su conducción cotidiana y la compañía BMW Motorsport Gbmh, que era la encargada de preparar los vehículos de competición, no tardo en reaccionar y ofreció enseguida los primeros coches M, identificados por esta sigla (sinónimo de motores en las siglas de Bayerische Motoren Werke, BMW) y las ya clásicas franjas tricolores.
Básicamente, las primeras unidades M eran BMW Serie 5, a las que había colocado motores de seis cilindros de la época ligeramente potenciados. Los ingenieros también retocaron el chasis y los frenos, así que al final obtuvieron variantes de los 530i y 535i que apenas se diferenciaban de las unidades de serie, aunque, por sus cualidades mecánicas, estaban entre los modelos mas deportivos de aquellos años.
Hasta que llego el legendario M1, con su motor trasero transversal, no empezó a escribirse la historia de los coches M. La empresa decidió, a finales de los años setenta, que su gama debía ofrecer un modelo especialmente deportivo y encargo el diseño de una nueva carrocería a los especialistas italianos de la casa de Giugiaro, y un motor a los especialistas del Grupo BMW, que respondieron con un propulsor de 277 caballos de potencia, capaza de lanzar el modelo hasta los 262 km/h. El resultado fueron 456 codiciados unidades que salieron de los talleres del carrocero Baur, en Stuttgart.
Después el M1, y tras desarrollar la berlina M535i de 218 CV de potencia, los especialistas de la marca bávara presentaron el BMW M5, que bajo la estética típica de cualquier berlina de la Serie 5, escondía un motor similar al del M1, con 286 caballos, y creaba así un nuevo segmento en el mercado para los coches de turismo de altas prestaciones.
La segunda edición de este modelo se termino en 1988, poco tiempo después se lanzo la variante familiar con motor de 3,6 litros de cilindrada y 315 caballos. En 1992 salía la versión con motor de 3,8 litros y 340 CV, a finales de 1998 se lanzaba el M5, por primera vez con motor V8, que cubicaba cinco litros con una potencia de 400 CV.
En 1986 estuvo a disposición del publico el M635 CSi, un cupe de la Serie 6 que también era impulsado por el legendario motor del M1.
También por aquellas fechas vio la luz uno de los turismos deportivos mas carismáticos, el primer M3. Esta berlina de dos puertas se comercializo casi de forma exclusiva para obtener la necesaria homologación para la competición. Al principio, el motor de cuatro cilindros alcanzaba los 200 caballos, pero, en 1992, llego a desarrollar 238. Del primer M3 se vendieron 18.000 unidades, entre ellas ediciones especiales como el M3 Evolution o el M3 Cabrío de cuatro plazas.
El siguiente M3 nació tras el lanzamiento de la nueva generación del Serie 3, y montaba un motor de seis cilindros en línea y distribución variable con 286 CV. Se comercializo con carrocería cupe, cabrío y berlina de cuatro puertas. En 1994 se lanzo una corta serie del M3 GT, con un motor de seis cilindros de 3,2 litros y 321 CV gestionados por una caja de cambios de seis velocidades. De nuevo, en el año 200, la nueva evolución de la Serie 3 supuso la aparición de un M3 con una potencia de 343 CV, derivado de la última generación del Serie 3.
Con el mismo motor de 321 caballos del M3, la marca realizo, en 1997, el M Roadster, basado en el descapotable biplaza Z3. En 1998 se lanzo una versión cupe del mismo modelo.
Los coches de la saga M de BMW encontraron imitaciones en otras marcas, así Mercedes desarrollo su propia serie de modelos, potenciados bajo el nombre de AMG Mercedes, Audi empezó a vender sus modelos S y RS con un marcado carácter deportivo, incluso Jaguar comercializó variantes de altas prestaciones de sus berlinas y cupes con una R, de Racing, añadida al nombre habitual.
La empresa que en los años setenta se dedicaba de forma exclusiva al deporte profesional del automóvil se denominaba BMW Motorsport Gmbh, con el peso de los años, las tareas de esta sociedad paralela al grupo fueron creciendo y cambiando desde su origen inicial. Por ello, llego un momento en que se cambio la denominación y forma social y, finalmente, en 1993 se utilizo la legendaria M y paso a llamarse BMW M Gmbh.
Esta filial, con 500 empleados, cuenta con una condición de fabricante de mediana escala, aunque también ofrece una división que personaliza los BMW, según el deseo de los usuarios, con opciones que van desde una simple pintura especial hasta la electrónica de comunicación mas moderna.
M1, M6 70s y M6 2008
Ahora en el catálogo de la firma encontramos al M6 y al ultimo de los M5. Los modelos mas espectaculares que ha creado BMW hasta el momento.
Información relacionada: Morgan Plus 8, historia competición, (tercera parte) / Alfa Romeo Disco Volante Spyder, historia / Fiat Coupe, historia / Morgan Plus 8, historia (primera parte) / Bentley Turbo R 1985, historia / Toyota Célica Turbo 4WD 1990, historia / Honda Prelude 1988, historia
Originally posted 2012-03-10 21:10:33.