Auto Unión (Argentina), historia

CochesMiticos.com

La marca Auto Unión nació como resultado de la fusión de las empresas Audi, DKW, Horch y Wanderer. Su primer coche fue el famoso Auto Unión que se conoció en la Argentina, y se presento en el Salón de Frankfurt del año 1953 como DKW Sonderklasse. Comenzó a producirse recién un año más tarde con el nombre DKW 3=6 y llego a la Argentina en 1960.

union_1024

En 1959 se había instalado en la provincia de Santa Fe, la Industria Automotriz Santa Fe S.A., que fue donde se fabrico al Auto Unión o DKW, como también se lo conoció aquí. Aunque, en realidad, en los primeros años solo se realizaba el ensamble de las piezas que venían desde Alemania, hasta que en 1965 se empezó a fabricar con componentes locales.

070718_R446

Aunque hubo muchas versiones del Auto Unión que aquí no llegaron a verse, como por ejemplo el descapotable, en la planta de Santa Fe se hicieron varias versiones: la pick up frontal, el AU 1000 S Fisore (con uno de estos se mato en un accidente el Varón del Tango, Julio Sosal), el AU 1000 S y la rural AU. Teniendo en cuenta estas cuatro versiones, desde el año 1959 hasta el 1969, cuando se dejo de producir este modelo, se fabricaron 32.628 unidades.

autounion1

Hablar del motor del DKW, es hablar de un ejemplo de sencillez, robustez, confiabilidad y economía. Este coche traía un motor de dos tiempos de tres cilindros de 1.000 cm3 (con el que alcanzaba los 135 km/h) que estaba compuesto por solo siete piezas móviles: tres pistones, tras bielas y un cigüeñal.

460334_3

Deportivamente al DKW le fue de maravillas. Su presentación en el Rally de Montecarlo no pudo ser mejor: allí se quedo con el titulo, que repitió los años 1955, 1956, 1957 y 1958, hasta que llegaron los Rover Mini Cooper. En Argentina también tuvo una participación destacada. Se alzo con varios títulos en la categoría Anexo J y, tras una disposición de las autoridades deportivas que establecía que no podían intervenir coches cuya fabricación hubiera cesado tres años antes.

autounionfrontal1

Empezó a correr en la categoría Turismo Histórico. Corrió de igual a igual con los Porsche, las Ferrari y los Alfa Romeo entre otros deportivos, ganándoles muchas veces en circuitos trabados gracias al pique del motor de dos tiempos y a su excelente coeficiente aerodinámico de 0,34.

637952191_0005462df4

Información relacionada: Chevrolet 400 (Argentina), historia / Peugeot 504, historia / Ford Capri, historia / Volkswagen Escarabajo – El coche del pueblo / Citroen 2CV: El sobreviviente / Land Rover Range Rover, historia / Peugeot 405 Mi16, historia / IME Institec Gran Sport (Justicialista), Argentina

Originally posted 2012-01-08 22:45:57.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar