

¿Sientes curiosidad por conocer la historia de las marcas mas míticas del mundo de la automoción? Hoy en CochesMíticos.com te contamos todo sobre Nissan.
Se llamaban Den, Aoyama y Takeuchi y eran los socios de Kwaishinsha Motor Car de Tokio, una empresa que en 1912 construyo un prototipo al que bautizaron con las iniciales de sus nombres. Al primer Dat le siguió otro en 1914, y un año después, el modelo de serie, el 31.
En 1926, Dat se fusiono con Lila y abandono la producción de automóviles para centrarse en la de camiones. Cinco años mas tarde, sin embargo, se lanzo el Datson (hijo de Dat, en ingles), aunque ese nombre se cambio, ya que Son, en japonés, significa (desgracia), y Sun, en ingles, significa (sol). Así, la marca, que adopto el sol naciente como emblema, llamo Datsun a sus automóviles.
En 1933, la empresa se traslado a Yokohama, se rebautizo como Nissan Jikosha Kaisha y fabrico, siempre como Datsun, replicas de Austin Seven ingles y el Graham Paige norteamericano. La inminencia de la guerra obligo a Nissan a abandonar de nuevo la producción de coches y dedicarse a la de camiones.
Después de la guerra, Datsun recibió autorización de las fuerzas de ocupación para reanudar sus contactos con Austin y reemprender la producción. De esta manera, en 1955, cuando la empresa recupero sus fábricas, estaba lista para iniciar su expansión fuera de Japón. El primer objetivo fue el mercado norteamericano, en el que lanzo los modelos 110 y 120 Pick-up, apoyadas por la berlina Bluebird. Nissan se convirtió en el primer exportador japonés, y mas tarde, tras fusionarse con Prince Motors y adquirir Murayama, en el primer fabricante del país, posición que más tarde le fue arrebatada por Toyota.
Mientras continuaba su expansión en los Estados Unidos, Nissan puso un pie en Europa con el lanzamiento del Laurel, en 1968. La gran consolidación en el mercado estadounidense vino, sin embargo, de la mano del cupe 240 Z, un coche barato y sofisticado que fue el deportivo mas vendido del mundo en su momento.
En la década de los años ochenta, Nissan elimino la marca Datsun y continúo su crecimiento: adquirió Motor Ibérica, en España, empezó a fabricar sus productos en los Estados Unidos e Inglaterra, y creo una marca de lujo, Infiniti, para el mercado norteamericano.
Convertido en un gigante y tras firmar acuerdos con Alfa Romeo, en Italia, y Ford, en los Estados Unidos y Europa, la empresa atravesó un periodo difícil a finales de la década de 1990. Una política de desarrollo de vehículos inadecuada y un programa de inversión excesivamente optimista la situaron en una posición débil en el ámbito financiero, con una gran deuda acumulada.
Renault aprovecho esta situación para convertirse, en 1998, en el accionista mayoritario de la marca, integrarla a su grupo de empresas y aplicar un severo plan de reajuste económico. Ahora, y gracias a la ayuda de los franceses, la firma japonesa se consolido nuevamente en el mundo.
Originally posted 2012-12-04 13:45:44.