MG A 1955, historia

CochesMiticos.com

Los ingenieros de MG llevaban ya mucho tiempo trabajando en el sucesor de serie T, cuando, en 1955, presentaron finalmente el MG A como roadster y coupe. Mientras que el roadster demostró excelentes resultados, la versión coupe del MG A resulto peor. Por otro lado, las características del motor eran ideales para un coche descubierto. El cuatro cilindros de 1,5 litros era muy ágil, pero habría aceptado con gusto una cilindrada de un litro mas.

A 1955 02

Cabriolet o deportivo, esta cuestión divide las opiniones en el caso del MG A roadster. Los amantes de las prestaciones lamentan las potencia relativamente limitada del motor de un primera serie MG A que disponía al principio de 68 caballos, pero los verdaderos seguidores de la tradición británica del roadster replican que un verdadero deportivo tenia que poseer una buena dosis de originalidad sin pretender de ningún modo convertirse en un coche de carreras.

A 1955 05

Evidentemente, el cuatro cilindros de 1,5 litros del MG A no destaca por su potencia, pero es suficiente para un biplaza ligero y abierto. El pequeño motor es muy ágil y cumple con su trabajo con una sonoridad que hace que el coche parezca mas potente de los que es. Funciona de la siguiente manera: el aire aspirado se insinúa primero a través de los dos gigantescos filtros de aire de rejilla metálica de los carburadores SU semiinvertidos.

A 1955 01

Aquí se mezcla con la gasolina y a continuación pasa a la cámara de combustión cuando la válvula única le abre paso. Una vez efectuada la explosión, los gases son evacuados por el mismo lado del motor sencillo colector de fundición, y salen al aire libre, rugiendo, por un escape bien modulado. Sin lugar a dudas, este es el motor pensado para proporcionar placer a los pilotos de los roadsters.

Y si bien el tren de rodaje, duro como una piedra, sigue perfectamente esta línea. Las ruedas delanteras están suspendidas en dobles triángulos dotados de muelles helecoidales delante, mientras que la parte trasera alberga un eje rígido clásico y ballestas semielípticas. Cada rueda esta dotada de un amortiguador hidráulico con palanca que se esfuerza por mantener las oscilaciones del muelle en los límites razonables. Los cuatro frenos de tambor también hidráulicos.

A 1955 04

Así equipado, el MG A convierte cualquier paseo en un acontecimiento. El piloto aprecia la dirección de cremallera precisa y perfectamente adherida a la carretera. El original volante, con la cruz en filigrana formada por tres aspas metálicas, permite admirar los sobreseídos instrumentos Smiths que facilitan información sobre el régimen, la velocidad, el contenido de depósito, así como la presión del aceite y la temperatura del agua.

La carrocería de chapa con aires deportivos del MG A descansa sobre un chasis de arcón de sección rectangular. Esta forma de construcción permite realizar un vehículo que solo pesa 900 kilos y con la rigidez suficiente.

A 1955

Los instrumentos del MG A no son ya octogonales, como en los modelos precedentes de MG, sino redondos. Combinado con los interruptores diseminados aquí y allá, crean perfectamente el ambiente típico de un roadster británico. El MG A mide 3,96 mm de largo, 1,45 mm de ancho y 1,27 mm de alto. Su peso es de 902 kg. Su velocidad máxima es de 157 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 15, 1 segundos.

Información relacionada: BMW 507 Roadster 1956, historia / Saab, historia / Excalibur Pheaton Series IV, historia / Lincoln, historia / Lincoln Continental MkI y MkII, historia / Morgan Plus 8, historia (primera parte) / Alfa Romeo Disco Volante Spyder, historia

Originally posted 2012-03-04 18:06:20.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar