Ferrari Testarossa, historia

CochesMiticos.com

Fue un auténtico golpe de efecto. Una línea espectacular y nunca vista hasta entonces sedujo desde el primer momento y nadie duda en situar a la Testarossa como el mas grande de los superdeportivos de su tiempo. La verdad es que el Lamborghini Countach seguía siendo mas potente y mas rápido, pero la nueva Ferrari lo eclipso y Lamborghini se vio obligada a reaccionar e iniciar el desarrollo del Diablo. La Testarossa, sin ser nada del otro mundo en el aspecto mecánico, marco todo una época.

TRossa7

De la Berlinetta Bóxer, nacida como 365 GT4 BB en 1973 y desaparecida como BB 512i en 1984, se produjeron poco mas de 2.300 unidades, una cantidad muy baja en relación a lo que Ferrari esperaba de ella.

La BB había inaugurado en Ferrari la época del motor central, al que se convirtió tras el espectacular éxito del Miura de Lamborghini, pero jamás pudo, en el corazón de los aficionados, ni con el Miura, no con su sucesor, el Countach. Así que mientras Lamborghini vendía unidades de Countach como rosquillas en el importante mercado estadounidense, la BB languidecía con una comercialización limitada a Europa.

TRossa1

Enzo Ferrari, el viejo patrón, debió dar un golpe sobre la mesa y puso a su gente a trabajar en la realización de un nuevo coche que debía sustituir a la vieja BB y, a la vez, superar a su rival Lamborghini.

TRossa6

El resultado fue la Testarossa, un coche que apenas evolucionaba en el aspecto mecánico, pero que provoco un auténtico revuelo en el mercado de los grandes GT gracias a su espectacular línea, obra del centro de estilo de Pininfarina.

TRossa5

A nivel mecánico se conservo casi todo de la 512. El motor en posición trasera longitudinal, las suspensiones de doble triángulo y, el chasis tubular apenas se modificaron. Se doto al viejo V12 de cuatro árboles, dos por bancada, y de una tapa de cuatro válvulas por cilindro, que era su característica mas significativa.

Por ello se pinto la tapa en rojo y se bautizo el coche como Testarossa, recuperando el apelativo que definió a la 250 GT que gano las 24 Horas de Le Mans en 1958. Además, la inyección mecánica de la ultima BB se sustituyo por otra electrónica, a la que se acoplo una centralita de control, y se redujo el peso del conjunto en una veintena de kilos.

TRossa2

La cilindrada quedo en casi cinco litros y la potencia en 390 caballos, lo que permitía una velocidad máxima cercana a los 290 km/h. En la Testarossa, para evitar el aumento de calor en el habitáculo, se opto por partir el radiador por la mitad y utilizar dos en lugar de uno, mas pequeños pero en conjunto mas eficaces, ya que cada uno refrigeraba una bancada de cilindros.

Estos radiadores se colocaron en los laterales, como en los monoplazas de Formula 1, y se refrigeraban a través de las grandes estrías laterales. Además de mejorar el ambiente en el habitáculo, esta disposición contribuía al centrado de masas y la acumulación de peso en el centro del coche, que era lo que buscaban los técnicos para ganar estabilidad.

TRossa4

El chasis mantuvo la estructura tubular de acero, pero con notables deferencias de cotas. Así, la batalla se amplio bastante hasta 2,55 m, y los trenes delanteros y, en especial, el trasero, se ampliaron. Con todo ello, junto a un mejor reparto de pesos del coche, se conseguía una estabilidad y un comportamiento en carretera claramente mejorados.

TRossa3

Respecto a la BB se mejoraron los frenos y se adopto un embrague bi-disco, que facilitaba la acción de la caja de cambios de cinco velocidades que, como en la BB, era solidaria con el motor.

TRossa8

Con una mayor facilidad de conducción, un comportamiento menos radical y una línea inigualable, la Testarossa fue un éxito de ventas y su producción fue muy superior a al de su antecesora. Con ella, Ferrari recupero el mercado estadounidense para sus modelos de doce cilindros y consiguió crear una gran unanimidad en torno a su nuevo coche, admirado por todos los ferraristas y los que nunca lo fueron.

TRossa Cabriolet

Información relacionada: Ferrari 288 GTO – Gran Turismo de calle / Bugatti EB110, segunda parte de la historia / Bugatti EB110, primera parte de la historia / Ferrari 412, un clásico desde el primer momento / Ferrari F40, leyenda contemporánea / Jaguar XJ220, una obra de arte

Originally posted 2012-04-08 22:31:29.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar