Audi Steppenwolf Concept 2000, dos en uno (historia)

CochesMiticos.com

En conjunto no podía, este todoterreno no se aljaba demasiado del diseño que definía a www.jumpexam.com Audi. Conservaba la cintura alta, aunque esta quedaba parcialmente disimulada por unas taloneras que podían ir provistas, además, de unos estribos de grandes dimensiones que facilitaban el acceso al interior.

Audi Steppenwolf Concept 2000-01

http://www.jumpexam.com

Tampoco en este modelo se perdían de vista los prominentes pasos de rueda que protegían los neumáticos, presentes en otros modelos de la casa, y los abultados parachoques de color gris oscuro que parecían querer enmarcar la carrocería, en sintonía con la capota.

Audi Steppenwolf Concept 2000-02

Esta constituía uno de los elementos más llamativos del prototipo todocamino de Audi. Una capota oscura que contrastaba con la suavidad cromática de la carrocería en color vainilla. Por lo demás, la atención por los detalles quedaba reflejada en los faros, que se incorporaron a los retrovisores, o en los sofisticados indicadores de dirección de la parte delantera.

Audi Steppenwolf Concept 2000-03

Las aspiraciones todoterreno del Steppenwolf se ponían de relieve en su característica elevación, que variaba de forma manual o automática en función de la velocidad. En su posición más alta, la carrocería alcanzaba una altura de 223 mm, y en la más baja, de 163 mm. A ello se sumaban unas llantas deportivas de 19 pulgadas, en forma de estrella de seis puntos, con transiciones al aro exterior reforzadas. Los neumáticos, diseñados en especial para este modelo, tenían un perfil de 225/50 R 19.

Audi Steppenwolf Concept 2000-04

Tampoco se descuidaron los detalles en la parte trasera. Un compartimiento debajo de la puerta trasera escondía la rueda de recambio, aunque también se podía destinar a guardar los estribos de las puertas laterales o un pequeño malacate que se conectaba de forma automática bajo la rejilla.

Audi Steppenwolf Concept 2000-05

En cuanto al interior, éste recuperaba indiscutiblemente el éxito del deportivo TT. Las circunferencias y los metalizados se imponían para los mandos y los indicadores, mientras que el cuero en negro y arena dominaba la tapicería aplicada en el salpicadero y los asientos.

Audi Steppenwolf Concept 2000-06

Audi Steppenwolf Concept 2000-09

El acceso a la parte trasera se destacaba por su comodidad gracias al sistema easy entry, que permitía adelantar los asientos delanteros y abatir completamente el respaldo. Asimismo, los traseros se abatían de forma independiente, ensanchando el ya de por si amplio maletero, con portón y cristal provisto de elevalunas eléctrico.

Audi Steppenwolf Concept 2000-07

En colaboración con el especialista sueco Haldex, se desarrolló un esquema con gestión electrónica por embrague de láminas viscoso. Este enviaba par al eje trasero al detectar una diferencia de giro entre ambos ejes, señal inequívoca del inicio de deslizamiento de las ruedas delanteras, cuando éstas no podían asumir toda la potencia suministrada. Este sistema Haldex también se utilizo en el Steppenwolf.

Audi Steppenwolf Concept 2000-08

Primera parte

Información relacionada: McLaren F1: El Rey de los Superdeportivos / Ford Escort RS Turbo, historia / Lamborghini Countach: El coche más rápido de mundo durante dos décadas / Volkswagen Escarabajo – El coche del pueblo / Peugeot 504, historia / Seat Ibiza IV: La evolución de un mito

Originally posted 2011-09-30 23:32:48.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar