Buick Invicta 1959, historia

CochesMiticos.com

La marca Buick, en la jerarquía del gigante del automóvil General Motors, ocupa una sólida segunda posición en el mercado después de Cadillac.

El año 1959 fue especial en la historia de Buick ya que por primera vez la plataforma de un vehículo servia también para otra marca de GM y, después de más de dos decenios, toda la gama de modelos Buick recibió nuevos nombres de agradable sonoridad.

Buick Invicta 1959 21958 fue un mal año para Buick, así resumía la Encyclopedia of América Cars, la obra de referencia del automóvil americano, la caída de ventas de Buick debido a la recesión económica y a las críticas a su apuesta estética. Un estilo exageradamente orgulloso intentaba mantener la clientela, pero con apenas 240.000 coches vendidos, la marca caía al quinto puesto en el grupo GM, incluso por debajo de Oldsmobile. ¡La situación era crítica!

Buick Invicta 1959 3

Los directivos de Buick, sometidos a una gran presión por GM, optaron por una inyección de oxígeno. Se decidió, antes que empezar a hacer pequeños retoques de carrocería, revisar totalmente el diseño para el año-modelo 1959, y se bautizo a toda la gama Buick con nombres inéditos para insistir en la novedad de los modelos presentados.

El Special se llamo desde entonces LeSabre, el Súper y el Roadmaster pasaron a ser Electra y Electra 225, y el Invicta sustituyo al Century.

Las decisiones eran juiciosas. Los Buick del 59 recibieron por parte de la prensa al calificativo de modificaciones más lograda. La clientela volvió y las ventas en el mercado americano aumentaron en más de un 20%.

Buick Invicta 1959 5

El Invicta, que reemplazaba al Century, contribuyo ampliamente a este buen resultado con 52.000 unidades construidas. El Invicta que, en principio, la versión de lujo del LeSabre.

Se diferenciaba por la pintura en dos tonos y por varios embotelladores de cromo, pero sobre todo por su cabina notablemente ennoblecida en relación con el modelo de base.

Buick Invicta 1959Los compradores que optaron por el Buick Invicta lo hacían sobre por el motor más potente: el V8 era un sólido pedazo de fundición de 6,6 litros de cilindrada, que multiplicaba la generosa potencia de 295 caballos DIN.

Las aletas delanteras del Invicta se prolongaban en los laterales y luego se fundían en la parte trasera del coche en unos elegantes alerones. El Invicta estaba disponible en cinco variantes de carrocería: berlina, break, coupe, hardcop, de dos o cuatro puertas y también cabriolet. Todas las versiones, incluida la descapotable, podían acoger sin problemas a seis personas.

HYTS autós galéria -

El Invicta, por tanto, tuvo un papel importante para la supervivencia de Buick, ya que fue el eslabón evolutivo, tanto técnica como estéticamente, que enlazo los modelos de los años cincuenta con la gama comercializaba en la década posterior.

La palanca de cambios de la caja automática esta justo detrás del imponente volante. El tacómetro es horizontal y reina sobre toda la serie de los instrumentos esféricos.

Este mide 5,52 mm de largo, y su peso es de 1.966 kg. La velocidad máxima es de 190 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos.

Información relacionada: Renault Avantime, un arriesgado / Heuliez Pregunta, con alma de Lamborghini / Nissan CQ-X Concept 1996, historia / Mitsubishi Lancer Evo, cronología histórica / Peugeot 504, historia

Originally posted 2011-12-03 22:05:32.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar