Aprende cómo maximizar la eficiencia de tu coche y sacarle el máximo rendimiento sin que por ello tenga que pagar tu motor o tu bolsillo.
Cuando se habla de la eficiencia de un vehículo se hace referencia a poder usar un vehículo pero con el menor gasto de recursos posibles. Por ello, últimamente este término se está asociando en gran medida a los vehículos eléctricos o híbridos, ya que se considera que al utilizar energías renovables y menos contaminantes podrían ofrecer un servicio similar pero reduciendo el consumo.
En este caso, nos vamos a centrar en la eficiencia del vehículo a través de pequeñas acciones que uno puede aprender a incluir en su forma de conducir.
¿Sabías que es altamente recomendable que, cuando arrancas tu vehículo en frío, esperes unos segundos a que esté caliente el motor para ponerte en marcha? Aunque parece una tontería es una forma estupenda de cuidar el motor y, si cuidas el motor, ya sabes que tu vehículo estará en mejor estado y gastará menos.
Uno de los fallos de principiante y que puede continuar a lo largo de la vida del conductor sino es capaz de corregir éste mal hábito es que se utilice la primera marcha más de lo debido. Primera sólo se debe utilizar para cuando el vehículo comienza a moverse y, en seguida, se debe de cambiar a segunda.
Continuando con las marchas, uno de los temas fundamentales es que si uno conoce el vehículo a fondo verá cómo es más sencillo ahorrar un poco de combustible si se sabe el punto exacto para cambiar de marcha o lo hace con ligereza. Pongámonos un ejemplo, cuando uno escoge uno de los coches de segunda mano Alicante es más fácil que al no ser su vehículo habitual haya momentos en los que pueda calar, no cambiar en el momento oportuno, etc., pero se puede conseguir a corto plazo.
Para que os sirva como referencia, si conduces un vehículo de gasolina el cambio óptimo sería en las 2.000 revoluciones por minuto, sin embargo, si estamos hablando de un vehículo de diésel el cambio sería en las 1.500 revoluciones.
Para decelerar el vehículo hay varios trucos a tener en cuenta pero, siempre es importante tener en cuenta el contexto. No es lo mismo decelerar en un atasco que hacerlo en el garaje. Por tanto, la recomendación idílica es dejar que el coche vaya perdiendo velocidad y reducir la marcha en el momento más tardío.
A su vez, si quieres que tu vehículo sea lo más eficiente posible durante la conducción, lo que necesitas es evitar acelerar y decelerar constantemente, cuanto más unimforme sea la velocidad mucho menos gasto vas a producir.
En poco tiempo van a llegar las salidas vacacionales y una recomendación para ahorrar gasolina es que si estás metido en una atasco, una vez que veas que las paradas son largas, apaga el motor.
Éstas son algunas de las recomendaciones que hacen los profesionales de la conducción para que cualquier vehículo sea un poco más eficiente. Si quieres añadir alguna más, sólo tienes que dejarnos un comentario.